• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

EL CALLAO

La justicia electoral no puede ser un privilegio de unas cuantas personas, pues el acceso a ella es el fundamento para el ejercicio de los derechos político-electorales, y estos a su vez son la puerta para abrir y defender los derechos humanos básicos, afirmó la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, en el marco de los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral”. Ante tales condiciones advirtió que la justicia es transformadora y no puede conformarse con resolver controversias legales, sino que debe buscar cambiar las condiciones estructurales de exclusión y de desigualdad que persisten en el país… Inmersos en las campañas de quienes pretenden ser parte del Poder Judicial Federal después del 1 de junio, la

independencia es la piedra angular del Estado de derecho y la garantía de que la justicia se administre con equidad y transparencia. Sin embargo, la reciente reforma que introduce la elección por voto popular de jueces y magistrados ha desatado un debate intenso en México. Esta iniciativa, que en apariencia busca democratizar la selección de quienes imparten justicia, ha puesto en evidencia dificultades legales, operativas y presupuestales que amenazan con debilitar la integridad de nuestro sistema judicial. El proceso de elección, que abarca la selección de 881 cargos a nivel nacional, entre los cuales se incluyen los ministros de la Suprema Corte, magistrados de circuito y jueces de distrito, requiere criterios técnicos rigurosos y un marco normativo claro. La implementación de Comités de Evaluación, creados para depurar a los candidatos en un proceso acelerado, se ha visto gravemente afectada por la ausencia de leyes secundarias y reglamentos que definan con precisión sus procedimientos y atribuciones…Diputados y senadores iniciaron su puente vacacional por Semana Santa. Se irán casi semana y media, por lo que evitaron prolongar su estadía en el pleno de cada una de las cámaras legislativas y aceleraron las votaciones. En el Senado tardaron 30 minutos para avalar reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual propone la reorganización del sistema de contrataciones públicas federales y centraliza las facultades y el control de esas políticas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A menos de un mes de que concluya el periodo ordinario de sesiones del Congreso, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que es posible que se convoque a periodo extraordinario para sacar adelante todos los temas pendientes… En un segundo intento, Morena y sus aliados en el Senado eligieron a 56 nuevos magistrados electorales locales, nombramientos que estaban pendientes desde hace cuatro años. En el primero, el dictamen no logró los votos necesarios para ser aprobado, por lo que los legisladores nuevamente lo sometieron a votación, pero con algunos cambios en los nombres. Esta vez, Morena logró el aval de la propuesta con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención. Tras la votación por cédula, las 56 personas elegidas tomaron protesta en el Senado. Durante la discusión, los legisladores del PAN, PRI y MC aseguraron que en la lista quedaron personajes cercanos al partido en el gobierno. Desde 2021, el Senado debía elegir a un grupo de magistrados electorales; entonces eran 17, sin embargo, al no poder construir acuerdos, el número de vacantes comenzó a aumentar hasta llegar a 56. Esto fue porque Morena y aliados no tenían la mayoría calificada y necesitaban negociar con los partidos de oposición (PAN, PRI, MC) para alcanzar las dos terceras partes de los votos que se necesitaban para avalar los nombramientos… Se le acumulan los sinsabores a Adán Augusto López Hernández, pues Ceci Flores, madre buscadora, aseguró que el entonces secretario de Gobernación, le condicionó la protección personal a cambio de que dejara su labor como buscadora, durante su visita al Senado. “Lo hemos solicitado, pero me la cuestionan. Me dicen ‘o busco a mis desaparecidos o me dan una seguridad permanente’, y yo prefiero buscar mis a mis hijos”, refirió. Presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, se entrevistó en el Senado de la República con la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez, una vez que se determinó aplazar la dictaminación de las leyes relacionadas con la desaparición de personas… El PRI exigió al INE frenar y castigar la posible afiliación indebida que realizan el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Morena. En su queja, presentada ante el organismo electoral, advierte que se cometen diversos delitos electorales, por lo que incluso se debe dar vista a la Fiscalía General de la República. Ese partido argumenta que aunque las pruebas que presenta son indirectas, pues son notas periodísticas, no deben ser descartadas y recordó que la legislación prohíbe a los partidos la afiliación masiva, y que las organizaciones gremiales intervengan en esta, pues deja de ser libre. Incluso, añade, se está cometiendo un delito electoral porque el SNTE está utilizando su estructura, instalaciones de la Secretaría de Educación, personal en tiempos laborales, para operar esta campaña, pues está incurriendo en el uso indebido de recursos públicos… Luego de que el Gobierno federal reconoció que en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 adjudicó 175 claves de insumos médicos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró este 8 de abril nulo el procedimiento de licitación de fármacos. Birmex fue notificado en su calidad de entidad convocante, y tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa. De acuerdo con la Secretaría de Salud, con base en esta resolución, en las claves en las que se identificó un sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quién ganó a sobre costo, y se determinará el nuevo adjudicado…Estados Unidos deportó a México a Tomás Yarrington Ruvalcaba, después de ocho años de haber sido detenido en Italia. El ex Gobernador de Tamaulipas fue entregado por autoridades migratorias estadounidenses en la Garita Internacional de Tijuana-San Ysidro y ya vuela esta tarde al centro del país, para ser internado en el penal del Altiplano… En Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) una cumbre para el bienestar económico y lograr una mayor integración regional para hacer realidad una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía, y reconoció que se viven momentos de cambios profundos en el comercio mundial… Tras el amago del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles a México por el adeudo de agua a Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum atribuyó que esa actitud es una forma de negociar. Descartó la imposición de tarifas adicionales y reiteró que hay mesas de trabajo entre autoridades de ambos países, por lo que no ve que el tema vaya a escalar en un conflicto. Trump calificó el caso como un “robo” de agua y amenazó a México con gravámenes si persiste el incumplimiento con la entrega establecida en el Tratado de Aguas de 1944.  El presidente recordó que a mitad de marzo, su administración había ya negado por primera vez en la historia una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del Río Bravo… Por cierto, la presidenta dijo que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se entregaron a la Tesorería de la Federación serán usados en el ISSSTE. Todo esto luego de que Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesorería de la Federación al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que no estaban previstos en ley… La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, presentaron los elementos en materia eléctrica del Plan México y del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Exhibieron siete proyectos de generación por licitar, cuyos plazos desde la publicación de las convocatorias, hasta las fechas de fallo, se contemplan entre abril y diciembre de este año. Además que los proyectos estarán concluidos entre 2028 y 2029… México perdió la ventaja que había obtenido con Estados Unidos, tras pausa a los aranceles recíprocos por parte de Donald Trump, consideró el presidente de Coparmex, Juan José Sierra. Ante la pausa de 90 días de aranceles (para otros países), nos quedamos con aranceles al aluminio, acero y sector automotriz, entonces sigue existiendo presión arancelaria hacia nuestro país con efectos negativos. Afirmó que la imposición de aranceles toma “mal parado” a México, ya que se da en medio de una desaceleración económica y advirtió que la nueva amenaza del presidente Donald Trump, de imponer aranceles por una supuesta deuda de agua por parte de México, es una cuestión que abona a la inestabilidad… Con la novedad que Gloria Ángeles Cruz López y Sandra Pérez Cruz, se incorporaron al Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), tras el nombramiento que realizó el Senado de la República. De origen indígena, manifestaron su compromiso para actuar de manera justa y transparente y aseguraron estar convencidas que desde este organismo se debe velar por el cumplimiento del principio democrático, ya que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio del mismo… A más de un año para el relevo en rectoría de UABJO, se tejen alianzas, se confirman traiciones y se descubren complicidades en la otrora máxima casa de estudios de Oaxaca. En este escenario, se celebraron dos elecciones: en la facultad de Contaduría ganó el candidato oficial, Benito Roberto Ortiz, y en Derecho el grupo político afín a la directora Rocío Martínez Helmes mantuvo el control del nuevo  Consejo Técnico, mientras que en el  STAUO , en donde se convocó para el mismo día a una asamblea para elegir a los integrantes del Colegio Electoral, hubo empate técnico: de los cuatro integrantes, dos se decantaron para la disidencia encabezada por Aristeo Salvador Segura y dos más respondieron a la Secretaría General. Tan pronto los universitarios regresen del periodo vacacional habrá elecciones para las direcciones de las facultades de Medicina y Derecho, así como de la Secretaría General del STAUO… En este tinglado, los universitarios tomaron las calles y exigieron que saquen las manos personajes ajenos a la institución, entre ellos, Jesús Romero López, secretario de Gobierno, quien fue impuesto como catedrático en la facultad de Derecho, gracias a la intervención de Carlos Pérezcampos Mayoral y su esposa, Rocío Martínez Helmes. Este acto de autoritarismo ha encendido las alarmas entre académicos, administrativos y estudiantes preocupados por la injerencia política en la educación superior. La imposición de funcionarios en roles docentes ha desplazado a profesores con vasta experiencia, quienes han servido a la institución sin recibir adecuada compensación… El Gobierno de Oaxaca entregó en comodato el inmueble que alberga el polideportivo “La Villa Primavera” a la asociación civil Instituto Euroamericano de Oaxaca, institución que funciona como escuela privada en la entidad. Con el argumento que la asociación es el mayor inversionista para que el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de este espacio se efectuara, y cuya responsabilidad recae en la Secretaría de Administración, los legisladores locales aprobaron esta decisión. En el dictamen aprobado por los legisladores locales se detalla que para dar cumplimiento al Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Villa Primavera, existió una inversión total de 24 millones 445 mil 986 pesos, de la cual el Gobierno del estado realizó una inversión de 11 millones 538 mil 520 pesos y el Instituto Euroamericano de Oaxaca una inversión de 12 millones 907 mil 466 pesos. En tiempos de la Cuatro T, la privatización de los espacios públicos ya es una realidad… En el Congreso del Estado llama poderosamente la atención que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros juegue a las vencidas con sus propios colaboradores y no logre imponer orden y disciplina. El responsable de Comunicación Social, Arturo Hernández, ha creado su propio feudo e ignora olímpicamente las disposiciones del diputado morenista quien para colmo de sus males, o bienes, se ha dejado rodear de un grupito de jóvenes que no lo dejan ni a sol ni a sombra. Tal vez en los tiempos estelares de la Cuatro T, así se estila… Si otra cosa no sucede a partir del 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la CNTE iniciará un paro de labores en diversas partes del país, entre ellas, Oaxaca, lo que afectará sensiblemente la educación académica de más de 800 mil niños y niñas. La Coordinadora exigirá como demanda central la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, anunció la dirigente de la Sección 22, Yenny Pérez Martínez, al corroborar que en la Ciudad de México tendrán su campamento. Sumó a sus demandas el alcanzar “un salario digno para el magisterio”, y solución al pliego de demandas que entregarán el 1 de mayo al gobierno estatal… Ante la denuncia presentada por el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, contra sus antecesores Raúl Cruz González y Dante Montaño Montero, por el desvío de 10 millones de pesos, se espera que las instancias judiciales hagan su trabajo y eviten que estas acciones queden en la impunidad. Los recursos “escamoteados” corresponden a las deducciones por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que debieron pagarse al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el gobierno municipal de Raúl Cruz se desviaron 6 millones de pesos, mientras que en la administración de Dante Montaño (diputado local por el Partido del Trabajo) el desvío fue de 3 millones de pesos. La denuncia se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) y también ante la Fiscalía General del Estado, y no se descarta que en este desvío de recursos podrían estar implicados excolaboradores de los dos expresidentes municipales…Rindió su segundo informe de actividades Elizabeth Lara Rodríguez, al frente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para alertar que aún persisten acciones y omisiones de servidores públicos estatales y municipales que obstaculizan la labor de los derechos humanos ante la injustificada atención de los asuntos que reclaman las víctimas ante la Defensoría. Estableció que la reiterada negativa de algunas autoridades para aceptar los mecanismos de defensa de los derechos humanos, tales como la no aceptación de las Medidas Cautelares y Recomendaciones, no sólo erosiona la confianza en las instituciones, sino que genera se haga anulatorio el respeto a los derechos humanos. Dejó una recomendación para quien quiera tomarla: “el ejercicio del poder público exige responsabilidad, compromiso y sobre todo transparencia. En el Estado mexicano, los organismos constitucionalmente autónomos no sólo están llamados a ser garantes de los derechos humanos, sino también a rendir cuentas a la sociedad a la que sirven”…  Van en aumento las protestas y manifestaciones de organizaciones políticas y sociales que han advertido una olímpica indiferencia de las autoridades estatales y federales para atender sus demandas y exigencias. En la pasada visita del gobernador Salomón Jara Cruz a Matías Romero, para inaugurar la 153 Compañía de la Guardia Nacional, militares de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI), denunciaron la criminalización de 24 defensores comunitarios de Mogoñé Viejo, Rincón Viejo y militantes de esa organización, debido a su oposición a megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. También aprovecharon para exigir un alto a los abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un sistema eficiente de agua potable y justicia para los ciudadanos de El Platanillo, que hasta el momento ha quedado en la impunidad… Se celebró el Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca con el objetivo de analizar el modelo extractivista y las amenazas para la propiedad social y el territorio en Oaxaca. Con la asistencia de 30 Organizaciones sociales y 72 representaciones de Comunidades y autoridades agrarias, comunales y ejidales, advirtieron que el Segundo piso de la cuarta transformación maneja un doble discurso, por un lado, habla de desarrollo y bienestar para los pueblos cuando en los hechos solo ha profundizado el avance del desarrollo industrial con fines extractivistas. Y que desde la llegada de este gobierno autodenominado Primavera Oaxaqueña ha habido intentos de privatización de la propiedad social, una de ellas fue la modificación al artículo 25 de la ley de ingresos del estado de Oaxaca en el año 2024, misma que fue inoperante debido a la organización y manifestación de autoridades agrarias y organizaciones sociales, pero la amenaza persiste ya que está en proceso la construcción y redacción de la nueva constitución en el estado de Oaxaca. La cual ha tenido un proceso opaco, viciada y sin consulta a los pueblos y comunidades indígenas… La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que en labores de inteligencia y en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la localización y desmantelamiento de un centro de distribución de drogas sintéticas en la agencia municipal de Santiago Etla, perteneciente a San Lorenzo Cacaotepec. En el operativo se aseguraron 1.5 kilogramos de cocaína, 905 dosis de presunta droga conocida como cristal, así como 205 gramos de estupefaciente con características de heroína; además de cargadores y cartuchos útiles para armas largas y cortas, básculas grameras, material para embalar y etiquetar dosis de sustancias ilícitas, entre otros, los cual confirma que la venta de estupefacientes  se ha convertido en una práctica cotidiana que urge erradicar en nuestro estado  antes de que sea demasiado tarde… Fue presentado el Plan Municipal de Desarrollo 2025 – 2027 de Oaxaca de Juárez donde el presidente municipal Ray Chagoya resultó lo puntos para atender carencias y necesidades de oaxaqueños sustentado en cinco ejes: Bienestar Vecinal, Gobierno de Territorio Honesto y Transparente, Gobierno de Paz, Seguridad y Justicia, Prosperidad Económica Vecinal e Infraestructura Sostenible. Con esta estrategia se busca generar un desarrollo equilibrado con apego a los planteamientos de vecinos de la capital. A la par, evaluará a sus funcionarios para alcanzar resultados inmediatos y desterrar vicios que persisten. Sin duda contar con un plan permitirá atender en los menús de tres años de gestión tantas carencias y limitaciones que existen en nuestra capital, donde la falta de obra y seguridad pública se han convertido en el “talón de Aquiles”… Un incendio forestal registrado en terrenos de Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, volvió a exhibir la falta de una estrategia definida para enfrentar este tipo de conflagraciones que en esta ocasión obligó al desalojo de habitantes que estaban en riesgo. Sin que hasta el momento se tenga un estimado de la superficie afectada por el fuego, y debido a que nuevos incendios forestales se han registrado en las últimas horas en diversas regiones del estado se deben de establecer mecanismos eficiencias para responder con prontitud pues dejan pasar horas que son decisivas. Al margen de que la Conafor y la Coesfo carecen de suficientes recursos económicos, humanos y en equipos para atender los siniestros, han sido los propios lugareños quienes en primera instancia se han tenido que organizar para su combate. Algo y pronto se debe hacer antes de que sea demasiado y el burocratismo y excesiva demagogia se impongan… Y es todo por hoy. Feliz lunes. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.