Con 116 votos a favor, el Senado de la República aprobó este miércoles un dictamen que autoriza el ingreso a territorio mexicano de 13 elementos del ejército de los Estados Unidos, junto con seis aeronaves de combate. La solicitud fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por unanimidad durante la sesión ordinaria celebrada en la Cámara Alta.
Esta autorización permite la entrada de los militares estadounidenses, quienes portarán armamento, a partir del próximo 21 de abril y hasta el 27 del mismo mes. El motivo: su participación en la “Feria Aeroespacial México 2025”, a realizarse en la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México.
PRESENCIA MILITAR CON FINES DE EXHIBICIÓN
Los militares arribarán a bordo de una aeronave modelo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su labor será brindar seguridad a seis aeronaves que formarán parte de la exhibición: dos F-35A, dos P-51 Mustang, un KC-135 Stratotanker y otro C-130.
La feria, que tendrá lugar del 22 al 26 de abril, es considerada una de las más importantes de América Latina en materia aeroespacial, defensa y tecnología, y reunirá a delegaciones civiles y militares de distintos países.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los elementos del ejército estadounidense no tendrán funciones operativas ni realizarán actividades fuera del evento. Su presencia estará limitada estrictamente a la protección de su equipo, sin intervención en tareas de seguridad pública o de colaboración directa con fuerzas mexicanas.
SUPERVISIÓN Y SOBERANÍA
La presidenta Claudia Sheinbaum deberá entregar un informe detallado al Senado con los resultados de esta visita militar. Este documento debe presentarse en un plazo máximo de 30 días naturales una vez concluida la participación de los elementos estadounidenses.
Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, subrayó durante la sesión que “este dictamen permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz, al desarrollo y al fortalecimiento institucional”.
CONTEXTO INTERNACIONAL
La decisión del Senado mexicano se da en un momento de fortalecimiento diplomático entre ambos países. El Senado de Estados Unidos confirmó recientemente a Ronald Johnson como nuevo embajador en México. Mientras que, autoridades mexicanas han considerado la extradición de figuras clave del crimen organizado, como “El Cuini”, a suelo estadounidense.
Finalmente, con estas acciones, el gobierno mexicano busca consolidar la colaboración bilateral en temas de seguridad, comercio y tecnología, sin comprometer su soberanía, aseguran fuentes oficiales.