De los 17 casos confirmados de tos ferina en lo que va de este año en Oaxaca, ocho tuvieron registro en la comunidad de Santiago Apóstol, ubicada a una hora de la capital oaxaqueña.
Dentro de estos casos confirmados, se encontró el caso del menor de un año que falleció por esta enfermedad el 22 de enero, pero notificada hace una semana por la Secretaría de Salud federal.
En esta comunidad, las personas que adquirieron la enfermedad, incluido el menor de un año que falleció, son de cinco, siete, ocho, 10, 12, 14 y 43 años de edad. Del total, cinco del sexo masculino y tres del femenino.
Del resto de los casos confirmados, dos tuvieron registro en Santa Cruz Xoxocotlán en un menor de un año y otro de 70 años, mientras que los demás se ubicaron en Cuilapam de Guerrero, San Antonio de la Cal, San José del Progreso, Oaxaca de Juárez y Loma Bonita, todos menores de un año.
De manera reciente, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso para fortalecer acciones contra esta enfermedad que va en aumento en el país.
El organismo pidió garantizar la notificación, estudio y seguimiento de la totalidad de casos probables que cumplan con la definición operacional de casos, así como los posibles brotes por medio del sistema de vigilancia epidemiológica, incorporando mediante la gestión correspondiente la participación de unidades médicas privadas.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) explicaron que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordotella Pertussis, que se transmite por medio del contacto directo con gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar.
Esta tiene un periodo de incubación de 7 a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden prolongarse entre 6 y 8 semanas, representando un riesgo significativo, sobre todo en menores de edad.
Por ello se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar el esquema de vacunación de la niñez, además de reforzar el lavado frecuente de manos y evitar tocarse la cara y el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios o lesiones en la piel.