La actriz y presentadora Silvia Pinal, considerada uno de los íconos más grandes del cine de oro mexicano, ha fallecido a los 93 años, dejando un legado imborrable en la historia del cine y la televisión mexicana. La artista murió tras complicaciones de salud derivadas de una infección en las vías urinarias, que empeoraron con el colapso de uno de sus pulmones, mientras se encontraba hospitalizada en Médica Sur, en la Ciudad de México.
ÚLTIMOS MOMENTOS RODEADA DE SU FAMILIA
Pinal pasó sus últimos días rodeada por sus seres queridos, entre ellos sus hijas Alejandra Guzmán, Sylvia Pasquel, Stephanie Salas, y su hijo Luis Enrique Guzmán. Según fuentes cercanas a la familia, la actriz recibió cuidados paliativos y los santos óleos poco antes de su fallecimiento. La noticia de su deceso conmocionó tanto a su familia como a sus miles de seguidores, quienes desde las redes sociales expresaron su tristeza y recordaron con cariño su vasta trayectoria.
UN LEGADO QUE MARCÓ LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO
Silvia Pinal es recordada por su participación en algunas de las películas más emblemáticas de la época dorada del cine mexicano. Su relación profesional con el célebre cineasta Luis Buñuel le permitió protagonizar algunas de las cintas más importantes del cine internacional, como Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962), filmes que marcaron un antes y un después en la cinematografía mexicana y mundial. Pinal también destacó en el cine europeo, con películas como Adiós, Mimí Pompón (1960) y Maribel y la extraña familia (1960).
A lo largo de su carrera, Silvia Pinal recibió varios premios y distinciones, entre los que destacan varios Premios Ariel, incluyendo el Ariel de Oro en 2008 por su trayectoria, y el reconocimiento por su trabajo en películas como Un rincón cerca del cielo (1953), Locura Pasional (1957) y La dulce enemiga (1958).
Además de su labor en el cine, Pinal también brilló en la televisión, donde se hizo famosa por ser la conductora del emblemático programa Mujer, Casos de la Vida Real, que estuvo en el aire durante más de 20 años y se convirtió en un referente para las audiencias mexicanas.
UN ÍCONO DE LA CULTURA MEXICANA
Silvia Pinal nació el 12 de septiembre de 1931 en Heroica Guaymas, Sonora. Desde joven mostró su pasión por las artes, lo que la llevó a estudiar en diversos centros educativos como el Colegio Pestalozzi en Cuernavaca. Su carrera comenzó en el teatro, y su relación con el actor y director Rafael Banquells fue clave para su formación en el escenario. Fue en el teatro donde Pinal consolidó su nombre en el medio artístico, antes de dar el salto al cine y la televisión.
Además de ser una estrella en la pantalla, Silvia Pinal también incursionó en la política, siendo elegida como senadora del Congreso de la Unión en 1994, lo que le permitió dejar una huella más allá del espectáculo.
EL TESTAMENTO DE UNA ESTRELLA
Silvia Pinal, quien siempre mantuvo su sentido del humor y personalidad fuerte hasta el final, había hablado en varias ocasiones sobre cómo deseaba ser recordada. En una entrevista realizada en 2019, bromeó sobre su voluntad póstuma, mencionando que le gustaría que Luis Miguel cantara en su funeral. Sin embargo, al momento de hacer esta declaración, se retractó, aclarando que había sido una broma. Además, reveló que ya había preparado su testamento para evitar complicaciones a sus hijos tras su partida, dejando claro que no quería que sus descendientes pasaran por disputas legales.
EL FUTURO DE SU LEGADO
A principios de 2023, Sylvia Pasquel, hija de Silvia Pinal, sugirió que Alejandra Guzmán probablemente heredaría la casa de la actriz, dada su situación financiera. Silvia Pinal siempre fue una mujer de carácter fuerte, y su legado continuará vivo no solo en sus hijos, sino en las generaciones que crecieron viéndola en pantalla y admirando su carrera.
Este trágico adiós ha dejado un vacío en la cultura mexicana, pues Silvia Pinal fue una de las últimas grandes figuras del cine de oro, una mujer que marcó época y que, a pesar de las adversidades, siempre mantuvo su esencia como la última gran diva del cine mexicano.