Llegar a fin de mes sin dinero es un desafío que no solo impacta las finanzas personales, sino que también puede tener graves consecuencias emocionales, como ansiedad, miedo, preocupación e incluso pensamientos suicidas. Este problema, lejos de ser aislado, afecta a una gran parte de la población mexicana.
LA ENCUESTA
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 del INEGI, tres de cada cinco personas en el país padecen estrés financiero. Las señales más comunes incluyen la necesidad de pedir prestado, retrasos en el pago de servicios o el uso de tarjetas de crédito para cubrir gastos diarios. Esta situación, además de limitar el bienestar económico, puede desencadenar conductas de alto riesgo, como el abuso de alcohol y drogas, una alimentación inadecuada, comportamientos delictivos o una disminución del rendimiento laboral.
Desde 2021, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ha brindado apoyo psicológico a 5 mil 480 personas con problemas económicos. Según Salvador Guerrero Chiprés, presidente de esta institución, el miedo es la emoción más recurrente entre quienes enfrentan dificultades financieras. El estrés financiero no discrimina por clase social, afectando tanto a personas de bajos ingresos como a aquellas que, aunque tienen más recursos, no logran una estabilidad económica.
DATOS CONTUNDENTES
Los datos son contundentes: el 66% de las personas en México solo tienen dinero para lo necesario, el 20% ni siquiera puede cubrir lo básico, y solo el 13% logra ahorrar. Esta realidad evidencia la urgente necesidad de fomentar la educación financiera para evitar que la falta de recursos se convierta en una bomba de tiempo para la estabilidad emocional y la calidad de vida.
Para mejorar la salud financiera, es fundamental llevar un registro detallado de ingresos y gastos, destinar al menos un 10% del salario al ahorro a mediano y largo plazo, y otro porcentaje similar para imprevistos. Una regla útil en la economía personal es el “pago primero”, que consiste en destinar automáticamente una parte de los ingresos al ahorro antes de cubrir otros gastos.
APOYO ANTI ESTRÉS
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México también ofrece apoyo en la gestión del estrés asociado con el dinero. Brindando orientación psicológica gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza al 55 5533 5533. La cual está disponible para todo el país y el extranjero.
El manejo adecuado de las finanzas no solo es esencial para la estabilidad económica, sino también para mantener un equilibrio emocional saludable. Implementar hábitos financieros responsables y buscar apoyo cuando sea necesario son pasos clave para superar el estrés financiero y mejorar la calidad de vida.