Reporta Oaxaca nuevo caso de paludismo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Reporta Oaxaca nuevo caso de paludismo

El paludismo puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos


Foto: ilustrativa // En la entidad, todos los casos de paludismo han sido reportados en la región del Istmo de Tehuantepec.
Foto: ilustrativa // En la entidad, todos los casos de paludismo han sido reportados en la región del Istmo de Tehuantepec.

En la última semana, Oaxaca fue el único estado en notificar un nuevo caso de paludismo de la variante Vivax, por la cual se tiene un acumulado a la fecha de siete en lo que va del año.

En el país solo cuatro entidades reportan esta enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito, como Chiapas (26), Oaxaca (siete), Chihuahua (2) y Campeche (1), de los cuales, 21 se han reportado en hombres y 15 en mujeres.

En la entidad todos los casos han sido reportados en la región del Istmo de Tehuantepec y cuyos síntomas se asemejan a los del dengue, zika o chikungunya, como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza en casos leves. En los graves, se da la fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el paludismo puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos, donde los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.

El organismo expuso que en el mundo hay cinco especies de parásitos que causan el paludismo en el ser humano, dos de las cuales (faciparum y vivax) entrañan un mayor riesgo. El primero es el parásito más mortífero y el más prevalente en el continente africano, mientras que el segundo es el parásito dominante en la mayoría de los países fuera del África.

En esta enfermedad los síntomas suelen aparecer a los 10 o 15 días de la picadura. “Para algunas personas los síntomas pueden ser leves, especialmente para aquellos que han sufrido una infección palúdica anteriormente”.

La OMS señala que la infección por paludismo durante el embarazo también puede causar el parto prematuro o que el bebé tenga bajo peso al nacer. De ahí la importancia de las medidas de prevención, como el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, entre otras acciones.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------