Fallece Noam Chomsky a los 95 años
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Internacional

Fallece Noam Chomsky a los 95 años

El polémico intelectual ha dejado un legado imborrable en la lingüística y el activismo mundial; crítico acérrimo del Imperialismo


Fallece Noam Chomsky a los 95 años | El Imparcial de Oaxaca
Falleció Noam Chomsky a los 95 años de edad. Foto: Redes sociales

ACTUALIZACIÓN:  ¡Que siempre no! Se desmiente la muerte de Noam Chomsky 

El mundo perdió a una de sus mentes más brillantes este martes 18 de junio con el fallecimiento de Noam Chomsky, intelectual, escritor y filósofo, a los 95 años de edad. Chomsky, quien se encontraba hospitalizado en Brasil tras sufrir un ictus hace un año, dejó una profunda huella en los campos de la lingüística, la filosofía y el activismo social.

ANTECEDENTES

Nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos, Chomsky desarrolló su interés por las problemáticas sociales gracias a la influencia de su padre, William Chomsky, un estudioso de la lengua hebrea. Desde su juventud, Chomsky se adentró en la filosofía y la lingüística, campos en los que se destacaría a lo largo de su vida.

En los años cincuenta, en plena Guerra Fría, Chomsky comenzó a ganar relevancia con su publicación “Estructuras sintácticas”. En esta obra, propuso una crítica al modelo de adquisición del lenguaje dominante en ese momento, que se basaba en el estructuralismo y la psicología conductista. Su teoría de la gramática generativa-transformacional revolucionó la comprensión del lenguaje humano, postulando que la capacidad de hablar es innata y universal.

ACTIVISTA DESTACADO

Más allá de sus contribuciones académicas, Chomsky fue una voz prominente en la arena política. Se destacó como activista y crítico del poder, especialmente notable durante su oposición a la intervención de Estados Unidos en Vietnam. Una de sus publicaciones más influyentes, “La responsabilidad de los intelectuales”, acusó a los académicos de desarrollar una cultura de pensamiento subordinada al poder, cuestionando su rol en la sociedad.

Su debate con Michel Foucault sobre poder y justicia sigue siendo un recurso valioso para estudiantes de Ciencias Sociales que buscan comprender el mundo actual. La noticia de su muerte resonó en todo el mundo, incluyendo círculos del gobierno mexicano.

La canciller Alicia Bárcena expresó en su cuenta de Twitter: “Coherencia, compromiso con las mejores causas de la humanidad y una inteligencia desafiante que labraba argumentos portentosos al servicio de la igualdad, la justicia y la dignidad”.

PÉSAME

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México también lamentó su fallecimiento, describiendo su labor como una “revolución” en la comprensión del lenguaje humano. La dependencia destacó en sus redes sociales que “Chomsky se destacó como un defensor de la justicia social al apoyar los derechos humanos y causas como el movimiento antiglobalización y movimientos antibélicos”.

Chomsky dejó un legado inmenso, no solo en la academia, sino también en la lucha por un mundo más justo y equitativo. Su obra y pensamiento continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y pensadores alrededor del mundo. DEP


aa

 

--------------------------------------
---------------------------------------