Producción de café baja 3.5%; Oaxaca entre los líderes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Producción de café baja 3.5%; Oaxaca entre los líderes

Se ubica entre los 4 principales estados productores de aromático


Foto: Luis Alberto Cruz / En lo que va del año, reportan una producción de 85 mil 982 toneladas de café en Oaxaca.
Foto: Luis Alberto Cruz / En lo que va del año, reportan una producción de 85 mil 982 toneladas de café en Oaxaca.

Con una producción de 85 mil 982 toneladas en lo que va del año, Oaxaca se ubicó dentro de los estados con una de las mejores producciones de café a nivel nacional, al ubicarse en el tercer sitio.

No obstante, las cifras dadas a conocer por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), revelan una disminución de 3 mil 095 toneladas del aromático de 2022 a 2023.

Por ejemplo, el organismo federal detalla que en el año 2022 el estado de Oaxaca registró una producción cafetalera de 89 mil 077 toneladas, mientras que para 2023 se tiene una cifra de 85 mil 982 toneladas, es decir un 3.5% menos.

Mientras que en cuanto a hectáreas cosechadas, pasó de las 115 mil 224 hectáreas en 2022 a las 113 mil 330 hectáreas en los primeros meses del año, con una reducción de mil 894 hectáreas (-1.6%).

A nivel nacional, para al cierre preliminar 2023, lo sembrado asciende a 698 mil 36 hectáreas, 4 mil 650 (0.7%) menos al del año previo (702 mil 686); Chiapas (34.9%), Veracruz (20.5%) y Oaxaca (18.8%), son los estados con las mayores participaciones, en conjunto integran 74.2% de la superficie total nacional.

Y la superficie cosechada, fue de 653 mil 225 hectáreas, 4,738 ha (0.7%) más a lo obtenido en 2022, de dicha superficie, se obtuvo una producción de un millón 56 mil 388 toneladas, 31 mil 354 más (3.1%), respecto al año anterior (1,025,035 toneladas).

 

Te puede interesar: Lugares turísticos de Oaxaca: “Pueblo con aroma de café, así es Pluma Hidalgo”

 

SIAP detalla que los principales productores son Chiapas con 391 mil 582 toneladas, Veracruz 253 mil 448 toneladas, Puebla 223,580, Oaxaca con 113 mil toneladas, los cuales en conjunto contribuyen al país con 82.3%.

Resalta que el estado de Puebla reporta el mayor incremento con 15 mil 288 toneladas más, en relación con lo obtenido en el ciclo 2022, le sigue en importancia, Veracruz con 10,644 toneladas más.

La producción del agroindustrial mexicano permite excedentes para su venta en el mercado externo, dado que entre enero y mayo de 2023, las exportaciones reflejaron una disminución de 10 mil 726 toneladas (25.5%) respecto a igual lapso del año anterior, en tanto que las compras fueron superiores en 3 mil 663 toneladas (25.9%).

Aun cuando se observa una desaceleración interanual en las exportaciones el país mantiene un saldo comercial favorable de 13 mil 485 toneladas.

De donde, explica, en el quinto mes del año, las exportaciones del aromático fueron superiores en 793 toneladas en comparación con el mes inmediato anterior e inferiores en 7 mil 651 toneladas respecto a mayo de 2022.

Estados Unidos fue el principal destino del bien agrícola, adquirió 20 mil 939 toneladas, equivalente al 65.2% del volumen ofertado, el resto se ha exportado a 44 naciones en cantidades poco significativas que no superan las 2 mil toneladas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------