Para difundir las 59 especies de hongos comestibles y venenosos del municipio de San Esteban Atatlahuca se publicó un cartel con sus nombres en mixteco y en español; así como su determinación taxonómica, con el fin de preservar su hábitat y conocimiento a la población.
Osvaldo Sandoval Bautista, biólogo, dijo que este cartel es para mostrar a la comunidad la diversidad de hongos que existen en esta comunidad de la Mixteca, tanto comestibles como venenosos. Además, es el resultado de diversas investigaciones y de los conocimientos de los 12 pueblos nativos que tiene Atatlahuca.
Los hongos, en primer lugar, son base de alimentación de los nativos, desde hace miles de años saben cuáles son comestibles y cuáles no, conocen sus diversos guisos, desde el tradicional mole, en una empanada o con su pico de gallo.
El cartel “Hongos silvestres comestibles de San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca” es una forma de compartir estos conocimientos. El proyecto inició hace una década debido a la rigurosa investigación, organización y detalles que se requirieron para su desarrollo.
Detrás de cada fotografía existe un gran esfuerzo, dedicación y pasión por los hongos, sobre todo el trabajo con las comunidades, desde la planeación de explorar el bosque, hasta la selección y edición en digital.
El cartel trata de dar una orientación para conservar las 59 especies que se han localizado al momento en el tema de los hongos, pero también es una forma de hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, debemos contribuir a su conservación, no arrancándolos desde raíz, evitar los incendios forestales y la merma del pastoreo de animales.
Esta es una labor de difusión de muchos amigos que han dado sus colaboraciones para lograr un cartel, una memoria que diga que debemos contribuir al cuidado del medio ambiente, que se tome a consideración no devastar los bosques.