En Oaxaca se tiene un registro de poco más de 72 mil trabajadoras del hogar, pero apenas 441 están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pese a que a por ley su afiliación sería obligatoria a partir de abril de 2020.
Sin embargo, en este último año se registró un aumento en la incorporación de trabajadoras del hogar a esta institución de salud, al pasar de 381 el 2 de junio de 2020 a 441 a la fecha, con mayor presencia en Oaxaca de Juárez, de los apenas cuatro municipios que cumplen con esta obligación (Salina Cruz, Tuxtepec y Huatulco).
Aunque se tiene un aumento en las afiliaciones a pesar de la pandemia por Covid-19, en la entidad la mayoría de los empleadores se resisten a afiliar a las trabajadoras del hogar, que de acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aumentó a más de 20 mil en los últimos cinco años.
En abril de 2019, Oaxaca fue uno de los estados donde inició el programa piloto de la afiliación al IMSS de este sector de la población, con el objetivo de darlo a conocer y concientizar a los empleadores de la importancia de proteger a las trabajadoras del hogar, que suelen laborar más de 8 horas diarias y con ingresos que no rebasan los 4 mil pesos mensuales.
Así también, aunque hubo más afiliaciones este año, un gran número de trabajadoras padeció la emergencia sanitaria al ver reducido su salario o perder su empleo por la crisis económica en varios de los empleadores.
Otras más tuvieron que erogar recursos en la compra de insumos de protección, como guantes, cubrebocas y gel antibacterial, entre otros que requirieron antes y después de salir del domicilio donde prestaban sus servicios.
Entre los beneficios de estar afiliadas al IMSS, las trabajadoras del hogar disfrutarán de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica; incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.