El Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, se encuentra al 99 por ciento de su conclusión y podría inaugurarse en una semana, informó Montserrat Aragón Heinze, directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (Incude).
“Ahora ya como Instituto nos toca a nosotros la cuestión del equipamiento, porque además de la inversión de 71 millones de pesos para la construcción completa, aparte hay nueve millones en ejecución para el equipamiento de las diferentes áreas”, detalló la funcionaria.
Este nuevo espacio para el deporte local contará con tres edificaciones.
El edificio principal está enfocado a los deportes de combate, donde lo único que existía era una galera en la que entrenaban boxeo y ahora es todo un complejo, que incluye un área para recibir a la gente para tener eventos deportivos.
En esta edificación para deportes de combate hay un área para judo, el siguiente nivel es para taekwondo y en el último alberga un gimnasio para selecciones, con equipamiento de última línea, con el objetivo de desarrollar programas de entrenamiento para los representantes locales.
En la parte intermedia está el edificio del Incude, luego de que durante años las oficinas del personal estuvieran en abandono e incluso en condiciones hasta inseguras por cómo estaba operando el deporte.
Además de la mejora a las oficinas donde se gesta el deporte, también se cuenta con una cancha de usos múltiples rehabilitada y lista para tener el aforo principal.
En el tercer edificio del complejo se contará con área de ciencias aplicadas, que consta de consultorios con especialistas para el seguimiento de los atletas, no solamente de las disciplinas que se impulsan en el espacio, sino también para los deportes que se fomentan en el estado.
En esta zona de igual forma habrá comedores y villas, pensando en invitar a entrenadores, selectivos y talentos deportivos detectados en los distintos municipios de la entidad.
En la parte superior de esta tercera sección estará el espacio de capacitación, para que se complementen los conocimientos de los entrenadores. Al igual que zonas alternas para acondicionamiento físico.
“El complejo no solamente estará disponible para alto rendimiento, ya que también busca la masificación. Tendrá horarios cuando la pandemia nos permita, para recibir a grupos, jóvenes, niños y niñas que nunca hayan practicado un deporte, habrá horarios específicos”, comentó Aragón Heinze.
Todo este proyecto irá acompañado por especialistas, para que genere crecimiento en cuando se comience a operar.
Por ahora la inauguración sería mesurada a causa de la pandemia, y el Complejo comenzaría a funcionar con base en planteamientos para la reapertura gradual, con todas las medidas de precaución y en apego a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El avance en infraestructura ya hizo eco a nivel nacional y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), estaría pensando en darle a la entidad algunos de sus eventos.
“Oaxaca ya puede recibir, porque hoy ya tiene estas instalaciones. Antes era un tema de pedir, ahora voltean los ojos hacia un estado que ya tiene las condiciones, entonces el deporte y esta infraestructura es un detonante para la vida que queremos que vivan nuestros niños, jóvenes y adultos, alejados del vicio”, manifestó la directora del Incude, añadiendo que todo esto generará derrama económica y desarrollo de alta competencia.
UNIDAD DEPORTIVA DE EL TEQUIO
Esto no es todo lo que la administración gubernamental planea desarrollar, pues también se pretende darle un nuevo rostro a la Unidad Deportiva “El Tequio”.
“Entre las prioridades está la Alberca Olímpica, y el próximo año va”, adelantó Montserrat Aragón.
A la par de la Alberca, el plan es reacondicionar la pista de tartán, igual consideran áreas para skate, ciclismo BMX, incluso un pasajuego de pelota mixteca, la recuperación de la ciclopista y potenciar los espacios con todas estas áreas.
“Todo esto se logró gracias a las facultades que se otorgaron gracias a la nueva Ley de Cultura Física y Deporte, al convertirnos en Instituto”, enfatizó.
La base de esta idea viene desde revisar hasta el tema de la posesión del terreno, ya que no había certeza de ello, ni siquiera se había tomado la precaución de tener claridad en el sentido de eso.
“Si quedan áreas pendientes, quien me suceda va a encontrar todo el trabajo hecho, incluso las gestiones adelantadas para seguir la ruta y que no le cueste trabajo, y se cumplan los sueños de tener más infraestructura deportiva de calidad”, finalizó la rectora del deporte local.