Por Alonso Morales
Pese a la temporada de lluvias y a la reproducción de zancudos que transmiten Dengue, Zika y Chinkungunya, la jefa del área de epidemiología y medicina preventiva del Centro de Salud Urbano, Maritza Guadalupe Vázquez Pacheco, dijo que hasta el momento no se ha tenido registro de un brote en las colonias.
Explicó que el año pasado en el mes de agosto se tuvo un registro elevado de casos de personas contagiadas por estas tres enfermedades que transmiten los zancudos. En donde las autoridades sanitarias implementaron acciones de patio limpio y descacharrización.
No obstante, en días pasados trascendió que en seis colonias de la ciudad había personas enfermas por dengue, principalmente hemorrágico que pone en riesgo su salud y la de su familia.
Contrario a eso, la doctora añadió: “No tenemos reporte de algún brote y en caso de haberlo, se mantiene una estrecha coordinación con el personal de vectores para actuar y así poder erradicar el número de casos”.
Asimismo expuso que en este tiempo de lluvias es importante que la ciudadanía haga conciencia y limpie sus patios, corte la maleza, tirar basura y hojarascas, entre otras acciones para evitar la proliferación del mosquito.
En ese sentido, dijo que derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19 no se ha podido llevar a cabo el programa de descacharrización en barrios, colonias y agencias, ya que el personal está abocado a otras acciones que son de primera necesidad.
Por su parte Pavel Martínez Calderón, director general del Centro de Salud Urbano de Salina Cruz, reveló que el Covid-19 y el Dengue presentan síntomas casi similares, es decir que se presenta fiebre alta, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, dolor de cabeza, sarpullido en la mayor parte del cuerpo, sangrado leve en la nariz o las encías.