Aseguran que Oaxaca no enfrenta un desabasto de gasolina
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Aseguran que Oaxaca no enfrenta un desabasto de gasolina

Por el momento, empresarios gasolineros de los Valles Centrales y de la Costa aseguraron que no se ha presentado el desabasto de combustibles, aunque dijeron, ahora se surten lentamente.


Aseguran que Oaxaca no enfrenta un desabasto de gasolina | El Imparcial de Oaxaca
hdrpl

Empresarios gasolineros de Oaxaca aseguraron ayer que la entidad no enfrenta un desabasto de gasolina como en otros estados del país, pero sí un retraso en el suministro de algunos productos por la saturación que presentan varias terminales de abastecimiento.

En un recorrido por algunas gasolineras de la ciudad de Oaxaca, se constató que todas cuentan con el combustible, aunque los encargados de los establecimientos aseguraron que a veces no cuentan con magna o premium por algunas horas.

José Luis Ballesteros Melgar, presidente de empresarios gasolineros de Oaxaca, aseguró que en el Estado no se registran problemas de desabasto, pero sí presentan disminución de la velocidad en la que Petróleos Mexicanos (PEMEX) surte el producto.

Debido que a varios ductos en el país fueron cerrados como parte de las acciones del Gobierno federal en el combate al huahicoleo, en la entidad y varios estados las gasolineras acuden en vehículos de ruedas a las terminales de abastecimiento.

Abastecen en Salina Cruz y Veracruz

“Los camiones que hacen los distintos repartos van a otros lugares de los que comúnmente iban. En Valles Centrales, por ejemplo, los que se surten en El Tule, van ahora hacia Salina Cruz; los de la Mixteca que se surtían en Tehuacán, han sido enviados a Veracruz”, explicó el dirigente.

Esas terminales se saturan de manera considerable, explicó Ballesteros Melgar, porque en éstas también acuden otras empresas de estados vecinos como Chiapas y Puebla.

La saturación genera largas filas de las pipas que esperan cargar y provoca que el servicio no llegue con rapidez a las estaciones y con los niveles de combustible a los que están acostumbrados los empresarios.

“Algunas estaciones del estado pueden tener deficiencia en algún producto, pero sería por horas, pero no en los tres productos: magna, premium y diésel”, insistió el presidente de empresarios gasolineros de Oaxaca.

En las diferentes gasolineras, los encargados o empresarios reconocieron que hasta el momento no se tiene algún comunicado oficial o un aviso que les informe con precisión cuánto tiempo deberán esperar para que el servicio continúe por ductos.

Aseguraron que estarán pendientes de lo que pasará en las próximas semanas, porque las autoridades federales habían anunciado por medio de los distintos medios de comunicación, que el cierre de ductos sería de aproximadamente 10 o 15 días.

El dirigente estatal señaló que a pesar de los inconvenientes debe haber mayor comprensión en estas medidas, tanto en los empresarios gasolineros como en la población en general, a fin de que desaparezca el robo de combustibles que perjudica al país.

Los empresarios también reconocieron que el precio de la gasolina se mantiene estable y no hay aumento, aunque cada gasolinera establece sus precios.

En las gasolineras de Brenamiel, Santa Rosa y el Centro de la ciudad, el suministro de productos se mantiene de manera normal y no hay desabasto en alguno de los productos como premium, magna o diésel.

Días antes de finalizar el 2018, el Gobierno federal anunció acciones para detener el robo de combustible, con las cuales a la fecha se ha pasado del robo de mil 100 pipas diarias a solo 36 en todos el país. La meta, para el Gobierno federal, es bajar de 60 mil millones de pesos en pérdidas por el robo de combustible, a 10 mil millones en un año.

Crece huachicoleo en 2018
Tan solo en 2018, la Policía estatal aseguró al menos 396 mil 613 litros de combustible robado y clausuró 39 tomas clandestinas, que superaron los 292 mil 40 litros de hidrocarburo asegurado en 2017.

Las principales regiones donde se aseguró el combustible fueron en el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, donde las autoridades advirtieron mayor presencia de huachicoleros.

En este problema del robo de combustible en el país, en la entidad se coordinan diferentes corporaciones como la VIII Región militar, la SSPO y la Procuraduría General de la República (PGR), para realizar operativos en la detección de robo o venta de combustible robado.

 

--------------------------------------
---------------------------------------