Las enfermedades que causan sudor nocturno
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

Las enfermedades que causan sudor nocturno

Se presenta como episodios frecuentes de transpiración extrema.


Las enfermedades que causan sudor nocturno | El Imparcial de Oaxaca

Sudar por la noche puede ser un síntoma de enfermedades o padecimientos específicos.

Al respecto, Mayo Clinic define a las sudoraciones nocturnas como episodios frecuentes de transpiración extrema en los cuales la ropa de dormir o las sábanas y cobijas en la cama pueden quedar empapadas.

Se llama hiperhidrosis nocturna, es decir, sudoración nocturna y se trata de un síntoma que puede caracterizar diversas enfermedades o padecimientos.

La sudoración excesiva puede ser normal cuando se realiza ejercicio o durante la exposición a temperaturas altas.

Sudar por la noche puede ser síntoma de peligrosas enfermedades
Antes de considerar los padecimientos relacionados con sudor nocturno, hay que pensar en factores externos que pueden producirlo, por ejemplo el tipo de colchón, el material y cantidad de cobijas o sábanas utilizadas y la temperatura dentro de la habitación.

En ese sentido, especialistas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, adiverten que hay que estar atentos ante cualquier cambio en la sudoración y también si este se produce acompañado de otros síntomas; en cualquier caso, se debe consultar siempre con un especialista.

Si has descartado los factores externos anteriores que podrían estar relacionados también con sudoración nocturna excesiva, te presentamos ahora los padecimientos o enfermedades que pueden causar hiperhidrosis nocturna:

1.Estrés

2.Ansiedad

3. Hipotiroidismo

4.Trastornos autoinmunes

5. Hipertiroidismo

6.Infarto

7.Resfriado

8.Enfermedad de médula ósea

9.Hipoglucemia (glucosa baja en sangre)

10.Hipertensión.

¿Medicamentos? Otras causas de sudoración nocturna son los medicamentos, por ejemplo algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la diabetes mellitus, contra la hipertensión, antidepresivos, quimioterapia y aquellos que actúan como bloqueadores hormonales.

Finalmente, las dos condiciones que deben observarse con mayor atención es la presencia de fiebre o la pérdida de peso acompañando el sudor nocturno.

 

--------------------------------------
---------------------------------------