Las causas de mortalidad materna y cómo prevenirlas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Salud

Las causas de mortalidad materna y cómo prevenirlas

El 99% de las muertes maternas ocurren en países en desarrollo


Las causas de mortalidad materna y cómo prevenirlas | El Imparcial de Oaxaca

El Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal se creó con la intención de hacer consciencia y disminuir las muertes relacionadas con el embarazo y el parto. Por ello, te decimos cuáles son las principales causas de mortalidad materna y cómo prevenirlas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles en el embarazo o parto.

El 99% de estas muertes ocurre en países en desarrollo como México.

Causas de mortalidad materna
Según la OMS, muchas mujeres mueren por complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos.

En la mayoría de los casos, estas complicaciones surgen durante la gestación y suelen ser prevenibles o tratables.

Otras complicaciones que pueden causar mortalidad materna están presentes desde antes del embarazo, pero se vuelven más graves con la gestación, especialmente si la mujer no recibe atención médica.

¿Cómo prevenirlo?
La mayoría de las muertes maternas son evitables, sin embargo, es necesario contar con acceso a la atención médica prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto y al apoyo en las primeras semanas tras el parto.

Desgraciadamente, en muchos lugares la mujer no tiene acceso a estos servicios ni a la atención otorgada por profesionales.

La atención y el tratamiento a tiempo suponen la diferencia entre la vida y la muerte para el bebé y la madre.

Para prevenir las principales causas de mortalidad materna, la OMS recomienda lo siguiente:

Hemorragias graves: en este caso, la inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de hemorragia.

Infecciones: Pueden eliminarse tras el parto con una buena higiene y reconociendo a tiempo los signos tempranos de infección.

Preeclampsia: Debe detectarse adecuadamente antes de la aparición de otras complicaciones como convulsiones. La administración de fármacos como sulfato de magnesio puede reducir el riesgo de muerte materna.

Otras recomendaciones para evitar la mortalidad materna es evitar los embarazos no deseados o a edades tempranas.

Existe evidencia científica de que los embarazos en la adolescencia o después de los 40 años son más peligrosos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------