FIDELO CAJÓN DE SASTRE. USO INCONSTITUCIONAL
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

FIDELO CAJÓN DE SASTRE. USO INCONSTITUCIONAL

 


 

 

El cajón de sastre se acostumbra llamar a la última fracción de un artículo que enumera una lista de facultades o funciones para alguna autoridad, o de un listado de requisitos, o servicios públicos, de forma enunciativa, y se pone en la última fracción la frase “y demás requisitos”, o “y todos los demás casos”. El legislador lo hace por si se le olvida algo. Y para no fallar, da a entender que los casos similares o las funciones derivadas, ahí caben. Esta técnica legislativa proporciona flexibilidad en la interpretación de la norma que permite a las autoridades adaptar la misma a situaciones imprevistas o similares, pero crea incertidumbre e imprecisión jurídica. Tal cláusula confiere una amplia discrecionalidad a los órganos encargados de su aplicación, permitiendo tal vaguedad que se pierden de su objetivo principal con un potencial de arbitrariedad. Que es precisamente lo que está sucediendo con el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (FIDELO). Se constituyó en el año de 1997 bajo la égida del gobernador Diódoro Carrasco. No entiendo por qué constituir un fideicomiso público, con las funciones que le corresponden a la Secretaría de Economía. No sé si ningún gobernador ha sabido para qué le sirve la Secretaría de Economía, o sólo lo quiere de ¿florero?, o de ¿acompañante de giras? ¿Qué caramba piensan que le corresponde hacer a esa Secretaría? De plano no leen la ¿Ley Orgánica? 

En primer lugar, no checan qué significa “desarrollo logístico del estado”. En términos de Administración Pública, se refiere: “A la planificación, implementación y gestión de procesos y sistemas logísticos a nivel gubernamental para optimizar el movimiento y almacenamiento de bienes, servicios y comunicación; los procedimientos administrativos, como la coordinación entre diferentes órdenes de gobierno. Yo sé quién lleva de forma callada y discreta esa logística desde hace 40 años, tenga o no tenga cargo en el gobierno. Esta logística vale oro, y si es válido tener un órgano encargado de esto, sirve como una base de datos para facilitar el comercio y la inversión. Porque requiere un conocimiento y seguimiento de toda la inversión pública en infraestructura, comunicaciones, instituciones, etc., por municipio y del gobierno. No es cualquier cosa. Pero, qué creen, el FIDELO fue constituido para fomentar la inversión, impulsar iniciativas empresariales e ¿institucionales? Y desarrollos logísticos de gran impacto para generar empleos; y, más allá de la función estatal, financiar y asesorar corredores industriales, centros de convenciones, agroindustrias, centros comerciales, desarrollos turísticos, mineros, etc., aquí está el peine. ¿Saben qué significa esto?, de qué presupuesto hablamos? ¿A quién quieren beneficiar con estos negocios? ¿Quiénes van a recibir estos préstamos? 

Desde 1997 que se constituyó, ¿a quiénes le rinden cuentas? Recuerdo que el secretario de Economía de ese sexenio, hijo de empresario, “juniorsiques”, les decían a varios que sin talento propio se acabaron los negocios de sus abuelos o padres, pero ostentaban cargos públicos. Bueno, fue muy comentado en esa época que el secretario de Economía, tiró por la ventana un ventilador, porque estaba furioso por algo que solo él sabía. Esto quiere decir que FIDELO además de usurpar las facultades de la Secretaría de Economía, se convierte en un banco de segundo piso, háganme el regran favor. De qué facultad constitucional, el gobierno del estado se vuelve banquero de empresas. Le toca ser impulsor, asesor y en todo caso, darles seguimiento a las inversiones para cuidar su buen destino, pero el delirio del poder les hace copiar a los presidentes de la República que hace lo mismo. Inventan todo tipo de fideicomisos para negocios opacos que benefician a unos cuantos. Les da por ser empresarios con dinero ajeno, ¡qué a todo dar! Matan a la iniciativa privada y no hay órgano de gobierno en el que se maneje dinero que no se corrompa. Por eso le dicen “el piñatazo” cuando se reparten los cargos, como si fuera un botín. Como puso la muestra, Juan Peláez Berrio, el primer gobernador (Alcalde Mayor) que tuvo la Verde Antequera en la época de la Colonia, dejó el modelito que ahora cualquier empleado de ventanilla y demás prestadores de servicios registrales lo están haciendo. Con risa recuerdo a un reciente contralor que me dijo: “el 60% de quejas de corrupción provienen del Registro Civil” y yo acudí personalmente, y me paré en las filas que hace la gente y no vi nada. Me reí como qué. Y le contesté, “¿usted cree que lo hacen delante de todas las personas?”. Hubo épocas que sí. Cuando yo llegué de oficial del Registro Civil, así se hacía, pedían las actas urgentes con un billete en un clip para que salieran urgentes. Y eso fue muy sencillo de controlar, simplemente con conocimiento de la logística del trabajo. Regresando a FIDELO, no son claras las intenciones del primer gobernador que lo fundó, y menos de los subsecuentes que han modificado el acta constitutiva y su reglamento interno, dándole cada vez más funciones que son propias de las dependencias oficiales o de la iniciativa privada como la de la construcción. Ahora le han incluido escriturar terrenos y construir vivienda social y financiarla. Pues siéntense, no se vayan a caer. Ahora resulta que se hará cargo de los servicios municipales de Huatulco, como la administración de agua potable, el destino de los residuos sólidos, barrido, bacheo, riego de bulevares y jardines. Ya perdido el FIDELO de su objeto principal, el desarrollo de la economía, también, barrerá las calles de Huatulco, verá los basureros, el bacheo y riego de jardines y bulevares. ¡Qué es eso por Dios! Como el ejército que confecciona y cose uniformes. Ya nombraron a un delegado del FIDELO en Huatulco que carece de facultades porque no se ha firmado ningún convenio con el municipio, pero ya el dinero de los contratos de agua se lo pasan a una empresa o persona privada que nada tiene que ver con FIDELO ni con el municipio. Tiene que haber un convenio, pero con la Comisión Estatal del Agua (CEA), y como le quieren pasar el barrido, la recolección y destino final de residuos sólidos y riego de jardines y bulevares, mejor que sea directamente el municipio o una paramunicipal, que el dinero se quede en Huatulco, no se venga a una paraestatal del gobierno del estado porque se catafixea el dinero que debe reinvertirse en el servicio del agua potable, lo del barrido a tener buenos camiones para la recolección, o barredoras eléctricas, y el tema del destino final de la basura, riego de jardines, bulevares y bacheo pues el municipio ya está grandecito, cobra muchísimo dinero de predial y de traslado de dominio, recibe más que la misma ciudad de Oaxaca; debe reinvertirlo en el mantenimiento de la ciudad. Así los vecinos y residentes de Huatulco tendrán a la autoridad a la mano para reclamarle la deficiencia o exigirle cuentas y colaborar. Para el FIDELO su objeto no es compatible con estos servicios municipales, no está facultado ni para hacer un convenio que es la única forma en que el municipio delega una facultad al gobierno del estado. ¡Y, ojo! La administración municipal debe madurar, debe crecer. Paga muchísimo dinero por asesorías, uno se entera, porque jamás he ido a un informe en el que rinda cuentas el presidente municipal. Ni me corresponde pedir cuentas es tema de los huatulqueños.  

 

--------------------------------------
---------------------------------------