Nuevos Métodos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Nuevos Métodos

 


•  Pide serenidad

•  Apoyo a Periodistas

 

Desde hace muchos años los métodos de lucha de la Sección 22 de la CNTE han sido seriamente cuestionados, tanto por el daño a la educación de miles de estudiantes oaxaqueños como las afectaciones a la economía de empresarios, comerciantes y trabajadores. Hoy que todos sus planteamientos políticos, laborales y salariales prácticamente son atendidos con celeridad, deben de empezar a revisar sus esquemas de presión ante el hartazgo ciudadano.

Ante las respuestas a sus demandas y exigencias, Emilio Montero Pérez, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), resaltó la trascendencia del diálogo y la colaboración entre el gobierno y el sindicato magisterial para resolver conflictos y mejorar el sistema educativo en Oaxaca. Este cambio de enfoque es importante para avanzar en una dinámica de negociación y diálogo que permita resolver los conflictos de manera pacífica y efectiva, planteó.

Atender las demandas del magisterio, trabajar en conjunto con todas las partes involucradas y asignar los recursos necesarios, han sido pasos fundamentales para tratar de mejorar el sistema educativo y asegurar un futuro mejor para los estudiantes y profesores en la entidad. La construcción de una convocatoria trilateral, en la que participan trabajadores de la educación, el gobierno estatal y la Federación, es esencial para asegurar que las decisiones y políticas educativas sean inclusivas y representen las voces de todos los actores involucrados.

La inclusión de los sindicatos en este proceso no significa que estos tengan todo el control, sino que se busca una dinámica de redacción y modificación de políticas que sea justa y equitativa. ¿Habrá voluntad?

 

… A VUELO DE PÁJARO

No bien levantaron su plantón del Centro Histórico cuando ya anunciaron que volverán a suspender a actividades docentes los sindicalistas de la Sección 22 de la CNTE. Ahora con el argumento de recordar el frustrado desalojo del 14 de junio de 2006 y del enfrentamiento con las fuerzas de seguridad el 19 de junio de 2016 en Nochixtlán. En este escenario, el gobernador Salomón Jara Cruz dijo “nunca más otro 14 de junio o 19 de junio, fechas funestas en las que el pueblo de Oaxaca fue reprimido por aquellos gobernantes que debieron procurar su seguridad y su bienestar”. También recordó un aniversario más del episodio conocido como el halconazo o jueves de corpus, fechas para reflexionar y externar la solidaridad con las víctimas y sus familias.

 

Mesura

Serenidad, más serenidad, pidió el gobernador Jara Cruz al mandamás del PT en Oaxaca, Benjamín Robles Montoya tras fracasar en su intento de convertirse en Senador por Oaxaca. Pasado el proceso electoral y tras la serie de señalamientos que durante la campaña hizo el petista, aseguró que “está muy desesperado, nervioso. Yo le digo que se serene, que no se impaciente, que se tranquilice”. Sin mencionarlo, expresó: “Ya no va a tener, ni tiene los mismos privilegios que tenía en el gobierno anterior”.

 

Beneficios

Los periodistas activos e independientes en Oaxaca tendrán acceso a seis beneficios mediante la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social. La coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta explicó que el esquema incluirá servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, un seguro de riesgos de trabajo y otro de invalidez y vida. Podrán acceder a un seguro de retiro, seguro de guarderías y prestaciones sociales, así como a créditos a través del Instituto del Infonavit. También beneficiará a conyugues, concubina o concubino, padre, madre, hijas e hijos.

 

Inestabilidad

El peso mexicano se posiciona en el 5° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. Continúa operando con pérdidas tras el aumento de cautela de los mercados observado al cierre de la semana pasada, cuando el presidente de México hizo comentarios sobre posibles reformas constitucionales antes de que finalice su administración en octubre. Lo anterior impulsó la depreciación semanal de la moneda (aproximadamente -8.34%) e implicó su peor semana en el año.

_______

Volveremos

_______

 

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

​www.lasplumasdeltecolote.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------