El pan se despide de BC
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

De Frente y de Perfil

El pan se despide de BC

 


Durante 30 años, Baja California fue el estandarte del PAN, la primera entidad ganada en las urnas por el partido blanquiazul, pero al mismo tiempo la única que retuvo desde que conquistó el voto ciudadano en 1989.

Cinco candidatos de Acción Nacional ganaron de manera consecutiva y gobernaron la entidad con resultados no tan satisfactorios, considerando que los problemas de entonces siguen siendo los mismos.

Migración, inseguridad, delincuencia organizada y narcotráfico se mantienen como símbolos reales de lo cotidiano en la punta extrema del norte del país.

Los comicios del próximo dos de junio terminarán con la elección de un nuevo gobernador, el que se apuesta no será militante del partido blanquiazul, sino que se dará la alternancia por vez primera des que en 1989 Ernesto Ruffo consiguió la primera estrella panista.

En esta ocasión, los momios no favorecen al partido blanquiazul, el que pasa por una grave crisis e incluso se vaticina que perderá los dos procesos electorales para gobernador que se producirán durante el presente año.

Resulta curioso que en Baja California la elección de gobernador será de dos años y que en las dos entidades en que se realizaron comicios similares, fue el PAN el partido ganador.

Así sucedió en Puebla y Veracruz, en 2016, en que José Antonio (Tony) Gali y Miguel Ángel Yunes se impusieron a los candidatos de los otros partidos.

En esta ocasión, Baja California va por el mismo procedimiento que permite a los estados empatar su próxima elección con la federal siguiente.

Baja California es un caso atípico, donde primero se aprobó la elección de dos años, para empatar la siguiente en 2021 con los comicios para la renovación de la Cámara de Diputados y una decena de estados que elegirán a sus gobernantes.

Después de ello se intentó revertir esa decisión y ampliar el mandato a cinco años, quedando empatada la siguiente con la elección presidencial del 2024 y como tal la aprobaron los órganos electorales estatales, pero finalmente los tribunales federales la desecharon y quedó la de dos.

Y es que cuando ya estaban de acuerdo los partidos para aprobar la regresión del mandato, surgió la figura de Marko Cortés, en franco enfrentamiento con el gobernador Vega de la Lamadrid y tiró por la borda los acuerdos.
Cortés reconoció que la situación se torna difícil para que su partido gane, pero muestra confianza que en dos años las cosas cambien y renazcan las esperanzas de reconquista de esa plaza.

Por lo pronto, Jaime Bonilla se advierte con una amplia ventaja, para que MORENA sume un gobierno más y junto con la elección extraordinaria de Puebla el Movimiento de Regeneración Nacional logre gobernar en siete entidades antes de que finalice 2019.
Y es que en Baja California se encuentra administrando el estado uno de los gobernadores con las peores calificaciones de los 32 existentes, por lo que conseguir el voto en contra de este partido será tarea sencilla.

2.-Nuevamente el Popo arroja cenizas y pone en jaque a las poblaciones circunvecinas de los estados de Puebla, México y CDMX.

Email: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------