AMH: Solidaridad con mezcaleros
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

AMH: Solidaridad con mezcaleros

 


El pasado martes, cientos de productores de mezcal oaxaqueños, arribaron a la Ciudad de México para realizar una protesta, frente a las oficinas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), encabezados por el dirigente de la Comisión Reguladora de la Calidad del Mezcal (Comercam), Hipócrates Nolasco Cancino. Durante la misma, fue motivo de encomio el arribo del gobernador Alejandro Murat, que sumándose a los mezcaleros asumió la defensa de la denominación de origen del destilado, que en los últimos tiempos, ha sido objeto más de una mala política que de plagio. En efecto, hace menos de un mes el IMPI autorizó a tres entidades más: Estado de México, Aguascalientes y Morelos, para el manejo de la denominación de origen, a sabiendas de que dichos estados ni son productores de mezcal ni tienen una tradición en el mismo. El objeto oculto es alentar la producción industrializada y hacer de la misma un gran negocio de las trasnacionales, dejando a Oaxaca en una postura desfavorable, si se parte de la premisa de que nuestra producción es en su mayor parte artesanal, pero de la cual viven miles y miles de familias oaxaqueñas.
Luego de trascender esta absurda medida de quien se presume vigila y salvaguarda la propiedad intelectual e industrial, el gobernador Murat Hinojosa afirmó que elevaría su más enérgica protesta por dicha arbitrariedad. También los legisladores del Congreso local urgieron tomar las medidas legales pertinentes para evitar que la decisión del IMPI afecte más a nuestros productores. Está por demás decir que el mezcal es parte de nuestra identidad originaria y que en todo el país, hablar del destilado es referirse a Oaxaca. Es absurdo para los consumidores solicitar una bebida envasada en Guerrero, Zacatecas o Puebla. Ni tienen tradición mezcalera ni sus tierras son propicias para el cultivo del maguey y la variedad con la que se produce la bebida. Hay que ponderar pues la postura del gobierno muratista en torno a su defensa de la denominación de origen oaxaqueña, la cual conlleva asimismo, proteger la fuente de trabajo de miles de paisanos nuestros que por generaciones han producido el destilado, llamado por algunos, bebida espirituosa. “Para todo mal mezcal; para todo bien, también”, dice un viejo dicho local. Y eso lo hemos aprendido desde nuestra más tierna infancia. Nadie pues nos puede regatear nuestra tradición mezcalera, que se remonta a siglos.

Las consultas de AMLO

El pasado lunes inició en Chiapas la consulta sobre la Reforma Educativa y el nuevo modelo que tratará de impulsar el gobierno que se habrá de instaurar el primero de diciembre. Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador fue, justamente, la abrogación de la citada Reforma. Ofreció realizar una consulta en la que participen no solamente maestros sino padres de familia, especialistas, investigadores universitarios, etc. Durante la reunión sostenida hace unos días con su equipo y el del presidente Enrique Peña Nieto, AMLO insistió en la abrogación. Para el actual gobierno, no hay que olvidar, la multicitada Reforma fue la más importante de todas cuantas fueron aprobadas. No obstante hay que reconocer que en Oaxaca jamás caminó, gracias a la soterrada oposición de la Sección 22 –también llamado Cártel 22-, cuyos dirigentes exigieron una reforma especial para nuestro estado, cual si fuéramos una ínsula aparte del Pacto Federal. Fueron por demás los argumentos y la crítica de organizaciones, académicos, periodistas y otros, particularmente de “Mexicanos Primero” en contra de la mafia que controla la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y su enfermiza oposición.
AMLO tampoco se ha salvado de la crítica, habida cuenta de que se ha casado con las consignas de quienes le apoyaron en su campaña y en la venganza de la cacica del SNTE, Elba Esther Gordillo, recién liberada. En ello hay que ponderar el doble discurso. Hace un par de meses la defenestrada Subsecretaria de Gobernación, Tatiana Clouthier, sostuvo que la multicitada Reforma iba para atrás, en tanto que quien se perfila como Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma salió en defensa de la evaluación. Esperamos que el resultado de la cacareada consulta no sea más de lo mismo y de lo que pretende la disidencia magisterial: seguir con los mismos privilegios sin compromiso alguno ni con la calidad de la educación, menos con el propósito de fortalecer el sistema oficial. Al menos el Cártel 22, sólo pretende sostener la mediocridad y la ignorancia; cambiar las aulas por las calles y continuar con su vieja cantaleta ideológica de opresores contra oprimidos y burgueses contra proletarios, que ya no cuaja en el mundo global en el que vivimos. Oaxaca arrastra un gravísimo rezago, no podemos darnos el lujo de nuevos experimentos educativos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------