Voto de castigo y pulverizado y celada electoral, tormenta perfecta contra Neri
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Voto de castigo y pulverizado y celada electoral, tormenta perfecta contra Neri

Alianza con PT, PRD e incluso Movimiento Ciudadano hubiera superado al globo verde


Foto: Luis Alberto Cruz // Candidatos a la presidencia municipal debatieron en la Universidad Vasconcelos.
Foto: Luis Alberto Cruz // Candidatos a la presidencia municipal debatieron en la Universidad Vasconcelos.

Un voto atomizado, una celada electoral gestada en una alianza artificial, la carencia de operación política, la apuesta por la marca electoral, el voto de castigo aunado a errores administrativos, la crisis de basura, del agua, el “fuego amigo” y la inadecuada operación política constituyeron la tormenta perfecta para que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su candidato a la reelección, el presidente municipal con licencia, Francisco Martínez Neri cedieran la capital ante un artificial globo verde.

Es media tarde de dos o tres miércoles previos a la elección del 2 de junio. Son las oficinas administrativas por el rumbo de Candiani de una de las principales organizaciones de taxistas concesionados de la capital que tienen su sitio en el zócalo, en la terminal de primera clase, entre otras.

El llamado de los líderes fue concentrarse y entrar a una reunión política para la cual los conductores debían presentar su credencial de elector, licencia, firmar un papel de confidencialidad, dejar sus celulares a la puerta de la entrada y entrar en silencio. La orden de los líderes fue terminante, “nos vale ma…s por quien voten a la presidencia de la República, pero en la ciudad tienen que votar por el Partido Verde”, nos relata uno de los cientos de taxistas que acudieron a la reunión obligatoria.

“¿Y los que no vivimos en Oaxaca?”, cuestionaron “¡Consigan credenciales de elector!”. De ello no quedó huella, grabación, imagen alguna, sólo el testimonio de los incrédulos conductores. No hay vestigios.

 

Te puede interesar: “Defenderemos los votos de Morena en la capital”: Neri

 

Ahí estaba a explicación de llevar la imagen del candidato, el ex priista Ray Chagoya en los medallones de los vehículos amarillos; esa misma operación se extendió por algunas otras organizaciones de taxistas, incluso foráneos que acceden a la ciudad pero, sobre todo, entre organizaciones de comerciantes callejeros afiliados. Fue un Todos contra Neri.

Para la elección de la joya de la corona del estado de Oaxaca, la capital del estado el municipio de Oaxaca de Juárez se inscribieron 9 contendientes: siete en solitario y dos alianzas. Fueron solos el PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, PUP, Nueva Alianza Oaxaca, el Partido Mujer y las alianzas del PAN y PRI, con Martín Vásquez Villanueva y del PVEM con Fuerza por México, con Raymundo Chagoya, conocido por los capitalinos por provenir de una familia de notarios y ex funcionarios priistas.

Confiando en la marca electoral Morena, el presidente municipal Francisco Martínez Neri solicitó dos licencias: la primera para contender en las internas morenistas y realizar pre campaña y la segunda, un mes antes de la elección, como marcan los tiempos electorales.

 

Foto: El Imparcial TV // En la calle, militantes del PVEM agredieron a morenistas.

 

Morena obtuvo 38 mil 863 votos el 2 de junio, buenos para el 27.40% de las papeletas. De acuerdo con el conteo final del Consejo Municipal, estrictamente vigilado por militantes verdes durante su desarrollo, el partido del tucán alcanzó los 39 mil 159 votos, apenas 296 votos más que el partido guinda con los cuales de todos modos hubiera obtenido el triunfo en solitario y constituyéndose en la primera fuerza electoral de la ciudad. Sin embargo, en alianza con Fuerza por México, Ray Chagoya acumuló 41 mil 810 sufragios con lo cual captó el 29.48% de las simpatías.

Fue un “voto de castigo” por el hartazgo ciudadano ante la crisis de la basura del agua e inseguridad, señalaron ciudadanos. “La gente decidió que la actual administración no ha estado a la altura de las necesidades de los oaxaqueños, dijo Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, haciéndose eco del sentir de los capitalinos.

NI la estructura morenista en el municipio capitalino, los operadores políticos de la administración que pretendía reelegirse y mucho menos los “partidos aliados” mostraron intenciones serias para apuntalar el proyecto de la 4T en la ciudad.

El tercer lugar, por los votos recibidos, fue la alianza PAN-PRI, con 21 mil 495 sufragios a favor de Martín Vásquez Villanueva. A esta alianza de nada les hubiera servido que se uniera el PRD pues solo aportaría 3 mil 649 sufragios, insuficientes para siquiera alcanzar al segundo lugar.

 

Te puede interesar: Concluyó elección con 160 carpetas de investigación

 

En la ciudad contendieron 11 partidos, la tercera fuerza política es el otrora poderoso PRI, que no gobierna la ciudad desde hace casi seis años. El cuarto lugar es ya Movimiento Ciudadano con 10 mil 903 votos y 7.68% de los sufragios. El quinto puesto lo tiene el PAN, el albiazul aportó 9 mil 18 votos a su unión con el PRI.

El partido que se dice 100% obradorista e incluso heredero de la 4T, el PT hubiera estado llamado a jugar un papel fundamental para mantener a Morena al frente de la administración pues logró 5 mil 711 papeletas o el 4.02% de la votación, suficiente para superar, y por mucho, a los verdes, incluso contando los votos de Fuerza por México.

Sumados los sufragios, PT y Morena en la capital acumulan 44 mil 574, el 31.43% de 141 mil 811 que fue la votación efectiva en la ciudad, superando con 2 mil 764 papeletas a las 41 mil 810 de la alianza PVEM-FxM, sacando una ventaja de 1.95 puntos porcentuales al hoy presidente electo.

Matínez Neri, de acuerdo con los cómputos oficiales, perdió por una diferencia de 2 mil 947 sufragios. Esos votos los tenía también el PUP, 3 mil 203, el PRD, 3 mil 649, partido donde alguna vez Martínez fue militante, dirigente y líder de bancada en la Cámara de diputados.

Incluso, los votos nulos, 6 mil 693 serían la sexta fuerza electoral en Oaxaca de Juárez, por arriba de los obtenidos por 5 partidos: PRD, PT, PUP, PNAO y Mujer.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------