Urgen políticas públicas para los adultos mayores en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Urgen políticas públicas para los adultos mayores en Oaxaca

En Oaxaca se acrecientan, y más en los adultos mayores, problemas como la desigualdad económica, es decir, la pobreza y la distribución inequitativa de los ingresos, lo que conlleva a que los adultos mayores oaxaqueños sufran hambre.


Urgen políticas públicas para los adultos mayores en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

En el marco del Tercer Congreso Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento, Verónica Montes de Oca, coordinadora de las actividades, aseguró que en Oaxaca no existen políticas públicas para combatir las problemáticas que enfrentan los adultos mayores, que en la entidad son alarmantes, por lo que invitó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

“En Oaxaca no se cuentan con recursos ni con programas sociales que atiendan a las personas mayores, la entidad no tiene un Instituto de Atención a las personas mayores, y sería muy bueno tenerlo para comprender la situación en el estado”, destacó Montes de Oca.

Este organismo se tendría que articular con el Consejo Estatal de Población, el Ministerio de Bienestar y obviamente con todas las demás secretarías, porque el tema del envejecimiento es transversal, por lo que en cada dependencia tendría que existir una dirección de atención a las personas mayores.

“Este congreso tiene un objetivo muy noble, científico y humanista, que significa hablar en esta entidad, con serios desafíos en cuanto a desarrollo humano, en la distribución del ingreso y desigualdad que engloba a las personas adultas mayores”, afirmó la coordinadora del evento.

En Oaxaca se acrecientan, y más en los adultos mayores, problemas como la desigualdad económica, es decir, la pobreza y la distribución inequitativa de los ingresos, lo que conlleva a que los adultos mayores oaxaqueños sufran hambre.

“Queremos enfatizar los derechos humanos que tienen todas las personas y el derecho que tienen a envejecer con dignidad, que es la palabra clave en este congreso”, señaló Montes de Oca; “es importante pensar en la articulación de las instituciones, en la conciencia de la sociedad oaxaqueña, nacional y mundial, sobre todo con el envejecimiento demográfico”.

 

--------------------------------------
---------------------------------------