Se consolida Oaxaca como generador de energías limpias
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Se consolida Oaxaca como generador de energías limpias

Oaxaca sigue siendo un estado referente en la generación de energías limpias, al ser el estado líder en la generación de energía eólica en México


Se consolida Oaxaca como generador de energías limpias | El Imparcial de Oaxaca

Oaxaca sigue siendo un estado referente en la generación de energías limpias, al ser el estado líder en la generación de energía eólica en México, con más de 1 mil millones de dólares en inversión.

Tras participar en la octava edición de Mexico WindPower 2019, José Luis Calvo Ziga, secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), ponderó lo logrado en la actual administración, pues hoy Oaxaca tiene más del 17 por ciento de capacidad instalada comparada con 2018, ya que cuenta con el parque más grande de América Latina con 396 mil megawatts.

El ambicioso proyecto ha permitido alcanzar importantes beneficios económicos, sociales y ambientales, ya que se instalaron más de seis mil luminarias con una inversión superior a los 30 millones de pesos y la creación de mil 500 fuentes de empleos y se dejaran de emitir más de 566 toneladas de bióxido de carbono.

“Hoy en el recibo de luz, en la tarifa 1C en Juchitán hay un descuento de 30 por ciento, y eso se debe a la inversión de la empresa japonesa Mitsubishi, lo cual es una historia de éxito en nuestro estado”, dijo.

El funcionario refrendó el compromiso del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, en seguir ofertando a Oaxaca para atraer inversiones con beneficio social, económico y ambiental, para continuar posicionando a la entidad como la mayor generadora de energía eólica en el país, “seguiremos trabajando para seguir creando una atmósfera de confianza”.

Por ello, se informó a Rosario Nahle, secretaria de Energía del Gobierno Federal, que la inversión de la empresa Siemens se aplicará en esa región del Istmo de Tehuantepec tras haber logrado la aprobación de la comunidad después de seis asambleas.

En cada una de ellas, agregó, se cumplieron con los convenios establecidos en el artículo 169 de las Organizaciones Internacional del Trabajo (OIT), y respetando los de derechos humanos de la comunidad.

La inversión es de 400 millones de dólares y es para el municipio de Santo Domingo Ingenio. Un proyecto más es para el municipio de Unión Hidalgo, luego de que también hubo una consulta donde se aprobó el proyecto y una Juez determinó continuar después de seis meses que estuvo parado.

Estableció que hoy en día han aprendido que todos estos proyectos deben tener un beneficio social, de ahí que antes de empezar a funcionar, Siemens ha diseñado un proyecto social denominado “Tejiendo el viento” para beneficio de las mujeres oaxaqueñas.

Busca ayudar a producir a las mujeres del Istmo de Tehuantepec, bolsas, carteras y otros artículos y apoyarlas con una página en línea para que tengan acceso al mercado y puedan colocarlas en su comercialización.

A través del Consejo de Energía en Oaxaca, se transparentan los recursos, se le pone nombre y apellido a cada proyecto social, además de dar certeza jurídica a las inversiones.

 

--------------------------------------
---------------------------------------