Confirman desaparición de programas federales en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Confirman desaparición de programas federales en Oaxaca

La delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, confirmó la desaparición de programas federales como Empleo Temporal, 3 X 1 y cambios en Estancias Infantiles, debido a acciones que requieren revisión en campo.


Confirman desaparición de programas federales en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

La delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, confirmó la desaparición de programas federales como Empleo Temporal, 3 X 1 y cambios en Estancias Infantiles, debido a acciones que requieren revisión en campo.

En entrevista, la funcionaria adelantó que se han encontrado diversas anomalías en los programas federales que se habían aplicado supuestamente a favor de la gente necesitada en la pasada administración.

Y es que desde el inicio de año, las encargadas de los centros de cuidados de madres trabajadoras de escasos recursos se manifestaron en contra de la retención de recursos, dado que venían atrasadas en pagos de alimentos y servicios.

“El programa de coinversión que se tenía con municipios, estado y recursos de migrantes desaparece, ya estamos en recorridos de supervisión de las obras físicas y constatar su existencia”, adelantó.

Añadió que otro programa que traía el gobierno federal anterior (de Enrique Peña Nieto), denominado Jornaleros Agrícolas quedará eliminado, mismo que ha sido sometido a auditorías.

En cuanto al programa de Estancias Infantiles, dijo que están a la espera de las nuevas reglas de operación; “lo que se tenía de pagos atrasados de 2018 ya fueron solventados pero sigue en Stand By”.

Ortiz Cabrera mencionó que se redujo el presupuesto para las estancias operadas por Bienestar, dado que en casos como Oaxaca estaban reportadas 240, siendo que realmente se encontraron 210.

“Hay otras ocho que están en proceso de observación, porque se revisa cada uno de los casos y es cierto que la prioridad son los niños, pero también hay que conocer a fondo el tema”, reiteró.

La delegada en Oaxaca de los programas Bienestar apuntó que en el programa Empleo Temporal hubo mucho dinero etiquetado para el estado, pero los resultados no son palpables o visibles, “entonces hay cosas que no podían seguir”.

“Las revisiones de los programas que se venían operando ya están caminando, pero tampoco nos vamos a llevar un mes o dos, porque estamos acudiendo al territorio y constatar obra y padrón de beneficiarios”, externó.

Sobre el avance del padrón de beneficiarios Bienestar, adelantó que ya se encuentra por encima del 96% y tentativamente empezarán a operar en el mes de febrero con un padrón de beneficiarios superior al millón de personas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------