Aumentan escuelas “patito” en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Aumentan escuelas “patito” en Oaxaca

Son instituciones de nivel superior que ponen en riesgo los estudios de los jóvenes, dice rector de la URSE


Aumentan escuelas “patito” en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

El rector de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Benjamín Smith Arango, advirtió el incremento de instituciones del nivel superior sin la debida documentación en la entidad, cuya operación pone en riesgo los estudios de los oaxaqueños.

Dejó en claro que las instituciones del nivel superior deben estar debidamente acreditadas y cumplir con los requisitos cada año para poder operar, como lo hacen la URSE y otras universidades de la entidad.

“A veces veo escuelas como especie de cochera y uno se pregunta: ¿cómo le hicieron?”, expuso el rector, al insistir en que hay muchas escuelas que son extensiones de otras que tienen sus sedes en otros estados, pero también deben ser reguladas.

Lo anterior lo señaló luego de anunciar la Proyección URSE 2018, que este año contempla la verificación para la acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) en su etapa de “Efectividad”, luego de que en septiembre recibieran la visita de verificación para la etapa de “Capacidad”, en la que obtuvieron dictamen ‘Favorable’.

“Una vez que hayamos sido valorados en dicha etapa, habremos culminado el proceso total de evaluación, con la cual esperamos obtener la ‘Reacreditación institucional’ en la versión III”, señaló.

Acompañado de autoridades de la Universidad, el rector explicó que en el caso de la acreditación, por cada programa educativo, la URSE está a punto de concluir los procesos de autoevaluación de la Licenciatura en Cirujano Dentista y Licenciatura en Enfermería, que permitirá solicitar la visita de evaluación de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en el transcurso del primer semestre de este año.

Para 2018, anunció también que se iniciará con el proceso de autoevaluación del programa educativo de la Licenciatura en Derecho, además de impulsar el nivel de investigación, generar mayores competencias profesionales y actualizar programas educativos de posgrado como la maestría en Ciencias Educativas.

Asimismo, la actualización de la maestría en Derecho Procesal Penal y Juicios orales y de la maestría en Salud Pública y Gerencia de los Servicios de Salud, por mencionar algunos objetivos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------