¿Cuándo inicia la canícula y a qué estados afectará?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

¿Cuándo inicia la canícula y a qué estados afectará?

Está previsto que alcance temperaturas superiores a los 37 grados Celsius


¿Cuándo inicia la canícula y a qué estados afectará? | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

El fenómeno climático conocido como canícula se caracteriza por un periodo de aumento significativo en la temperatura, cielos despejados y una marcada disminución de las precipitaciones. En México, este evento climático está previsto que alcance temperaturas superiores a los 37 grados Celsius y tendrá una duración aproximada de 40 días, comenzando a mediados de julio y extendiéndose hasta finales de agosto.

Estados Afectados por la Canícula

La canícula impactará de manera más severa a varios estados de México, especialmente en las regiones centro-sur y, en ocasiones, en áreas específicas del norte del país. Los estados que se verán más afectados incluyen:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Por otro lado, los estados menos afectados serán Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa. Mientras que los estados de Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Querétaro y Zacatecas no experimentarán los efectos de la canícula.

Riesgos para la Salud

El incremento de las temperaturas durante la canícula trae consigo varios riesgos para la salud. Según la Secretaría de Salud de Chiapas, entre las principales afecciones que pueden surgir se encuentran la deshidratación, calambres, golpe de calor, mareos, arritmias, y el agravamiento de enfermedades preexistentes. También se incrementa el riesgo de cáncer de piel debido a la mayor exposición a los rayos UV.

Síntomas a Vigilar

Es crucial que la población esté atenta a los síntomas que podrían indicar problemas de salud relacionados con la canícula, tales como:

  • Sudoración excesiva
  • Hiperventilación
  • Taquicardia
  • Pérdida del sentido
  • Debilidad muscular

Además de estos síntomas, las altas temperaturas también pueden propiciar infecciones respiratorias como resfriados y gripes, así como diarrea y gastroenteritis, muchas veces causadas por el consumo de alimentos contaminados o en mal estado debido al calor extremo.

Recomendaciones

Para mitigar los efectos adversos de la canícula, las autoridades sanitarias recomiendan mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, consumir alimentos frescos y en buen estado, y estar atentos a los signos de golpes de calor y otras complicaciones. Es fundamental que la población de los estados más afectados tome medidas preventivas para proteger su salud durante este periodo.

La canícula es un fenómeno que, aunque esperado, requiere de precauciones adicionales para minimizar sus impactos en la salud y el bienestar de los mexicanos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------