INE aprueba actualizar credencial del elector sin costo superior
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

INE aprueba actualizar credencial del elector sin costo superior

Los consejeros afirmaron que esta nueva credencial de elector son 40 % más económicas que las identificaciones polaroid que emitía el instituto en 2001.


INE aprueba actualizar credencial del elector sin costo superior | El Imparcial de Oaxaca

El Consejo General del INE aprobó actualizar el diseño de la credencial para votar en el país y en el extranjero para hacerla más segura y evitar su falsificación, por lo que contarán con un código QR.

En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, aclaró que estas nuevas credenciales de elector no serán más caras y se destinarán 3 mil 300 millones de pesos para las identificaciones, es decir el 32 por ciento del presupuesto que solicitaron a la Cámara de Diputados, el cual asciende a 11 mil 303 millones de pesos.

“Me importa subrayar en los tiempos que corren la razonabilidad del presupuesto que se ha presentado a su consideración a la Cámara de Diputados por parte de esta institución, el 32 por ciento de ese presupuesto, es decir un monto equivalente a 3 mil 300 millones de pesos, es el costo que tiene para esta institución el beneficio que le brindamos a la sociedad mexicana de contar con un mecanismo de identificación de manera gratuita, no es un gasto es una inversión”.

Los consejeros afirmaron que esta nueva credencial de elector son 40 por ciento más económicas que las identificaciones polaroid que emitía el instituto en 2001, y señalaron que solo se sustituirán aquellas que ya no tengan vigencia, por lo que los otros modelos continuarán en circulación.

Las nuevas credenciales de elector incrementarán de 32 a 50 el número de caracteres para nombres y apellidos, reubicarán la firma del titular en el anverso, y darán la opción al ciudadano para que aparezca visible o no el dato del sexo y la dirección, lo que llevo a las representaciones del PRI, PAN y el Partido del Trabajo a solicitar que el dato del sexo debe estar visible y no encriptado.

Sin embargo, la consejera Dania Rabel respondió que un grupo de personas pueden ver vulnerados sus derechos su aparece visible el dato del sexo, y se trata de extender derechos no acortarlos.

Además, el INE aprobó extender la vigencia de las credenciales para votar denominadas 18 y las expedidas durante 2008 en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas. Con este acuerdo continuará la vigencia de 542 mil 31 credenciales que podrían ser utilizadas para sufragar en las elecciones ordinarias del próximo 2 de junio de 2019.

 

--------------------------------------
---------------------------------------