51 delegaciones participarán en la Guelaguetza 2024
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

51 delegaciones participarán en la Guelaguetza 2024

Se representará a las 16 culturas, así como al pueblo afromexicano y mestizo los lunes 22 y 29 de julio


Foto: Archivo El Imparcial // Listas las delegaciones para la Guelaguetza 2024.
Foto: Archivo El Imparcial // Listas las delegaciones para la Guelaguetza 2024.

El Comité Organizador de la Guelaguetza 2024 anunció a las delegaciones que participarán durante los Lunes del Cerro y su Octava en el marco de Julio.

La noticia se dio a conocer durante la transmisión del programa televisivo Jueves de Gozona que encabezó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Son 51 delegaciones que participarán en la Rotonda de la Azucena, entre ellas: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Villa de Tututepec, San Vicente Coatlán, Ejutla de Crespo, San Blas Atempa, San Pedro Pochutla, Loma Bonita, Villa Hidalgo Yalálag, San Bartolo Coyotepec, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Putla Villa de Guerrero.

 

Se espera con ansias la máxima fiesta de los oaxaqueños.
Se espera con ansias la máxima fiesta de los oaxaqueños.

 

San Pablo Macuiltianguis, San Francisco Ixhuatán, Asunción Ixtaltepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santiago Pinotepa Nacional, San Antonino Castillo Velasco, San Felipe Jalapa de Díaz, San Francisco del Mar, San Melchor Betaza, San Carlos Yautepec, El Espinal, Santa María Zacatepec, Santiago Juxtlahuaca, Santa María Teopoxco, Santo Reyes Nopala, Cuilapam de Guerrero, Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San José Tenango, San Lucas Ojitlán, San Agustín Loxicha.

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Zacatepec, Mixe, Santo Tomás Ocotepec, Santiago Jamiltepec, Teotitlán del Valle, Tamazulápam del Espíritu Santo, Santa Catarina Juquila, San Pedro Tapanatepec, San Miguel El Grande, Santiago Llano Grande, Santiago Jocotepec, Juchitán de Zaragoza, Villa Sola de Vega, Copala, Villa de Zaachila, Santa María Huatulco, entre otras.

Cabe mencionar que por primera vez participan las delegaciones de Acatlán de Pérez Figueroa y Santiago Zacatepec, Mixe.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) Víctor Cata, recordó que los primeros días de marzo de este 2024, la dependencia a su cargo recibió las propuestas de los cuadros artísticos de 100 delegaciones que representan pertenecientes a las 16 culturas y el pueblo afromexicano y mestizo de Oaxaca.

 

El Auditorio Guelaguetza se vestirá de gala.

 

Resaltó también que, para este año, el número de delegaciones inscritas es histórico, pues en 2023 se registraron 79 delegaciones, mientras que en 2022 un total de 54.

Además, durante tres semanas:  el 19, 20 y 21 de abril; el 27 y 28 de abril; así como el 3, 4 y 5 de mayo, las y los 72 consejeros interculturales recorrieron de manera simultánea las comunidades de las ocho regiones, para realizar las evaluaciones a las delegaciones participantes.

Después de las evaluaciones, las y los 24 Consejos Interculturales enviaron sus puntajes al Comité Organizador de la Guelaguetza, integrado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca, Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) y la Seculta.

A partir de esa etapa y tomando en cuenta los puntajes, se sesionó para determinar a las 51 delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza los lunes 22 y 29 de julio.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------