A proceso por portar inhibidor de señales
Estas personas fueron detenidas en inmediaciones de Xoxocotlán con un inhibidor de señal sin poder justificar su legal portación y tenencia

Dos personas, detenidas en Santa Cruz Xoxocotlán por personal de la Marina, fueron vinculadas a proceso en los juzgados federales.
De acuerdo con la fuente, la Fiscalía General de la República (FGR) en Oaxaca, a través del Ministerio Público obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas, por la probable comisión del delito de inhibidores de señal.
El pasado 26 de febrero de 2023, elementos de la Marina detuvieron a estas personas en inmediaciones de Xoxocotlán, mismos que portaban en una mochila, 16 antenas de radio de comunicación y un inhibidor de señal, sin poder justificar su legal portación y tenencia.
El Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba, que permitieron obtener del Juez de Control el auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, por el delito en mención, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada misma que compurgarán en el Centro Federal de Readaptación Social número 13, en Miahuatlán, Oaxaca; asimismo, se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Penas de 12 a 15 años
Archivos periodísticos señalan que el Estado de México lidera este rubro, donde ladrones de tráileres utilizan inhibidores de señales para bloquear celulares, WIFI y GPS.
En múltiples robos se ha advertido que los salteadores de caminos se han aliado de instrumentos de tecnología en un intento de lograr una mayor impunidad. En algunos eventos, en los que la policía ha logrado detener a algunos criminales, se les ha encontrado en poder de dispositivos inhibidores de señales, un artefacto de radiofrecuencia que emite señales en bandas específicas de espectro con la finalidad de bloquear, interferir o saturar las señales de comunicación de teléfonos celulares, WiFi o teléfonos celulares o localizadores GPS.
En estos, como en otros casos descubiertos en Estado de México y Puebla, los criminales descubiertos en poder de este tipo de aparatos tecnológicos han sido puestos a disposición de un Juez de Distrito, por el delito de portación de inhibidor de señal, incorporado a la legislación penal hace apenas un par de años y que sanciona este ilícito con una pena de 12 a 15 años de prisión. En la mayoría de los casos, los imputados se quedan con la medida cautelar de prisión preventiva.