TRANSPARENCIAS:Libertad y perdón
BRICIA YOLANDA ARAGÓN VALDIVIA
Cuando un país se precia de vivir en una democracia hay elementos que son necesarios y obligados para que esa afirmación sea verdad, entre esos elementos se cuenta la libertad, la igualdad, la búsqueda del bien común, la seguridad, siendo éstos sólo algunos, que vienen a colación por el reciente atentado del jueves pasado al periodista Ciro Gómez Leyva, a todas luces una fuerte y sonora llamada de atención.
Más allá de atentar contra la vida de uno de los periodistas con mayor notoriedad, se atentó contra la libertad de expresión de este país; muy necesario es, por ende, levantar la voz para condenar ese tipo de acciones. Creo que todos y cada uno de los habitantes de este país tenemos la responsabilidad de defender nuestras libertades, pues un pueblo bueno y callado termina siendo oprimido tarde que temprano. Los ejemplos llenan los libros de historia.
Las reacciones no se hicieron esperar, el viernes, el atentado fue noticia central en todos los espacios noticiosos; periodistas, funcionarios, empresarios, iniciativa privada, todos se pronunciaron en contra de lo sucedido. Las investigaciones se iniciaron desde la noche del jueves a través de las autoridades de la Ciudad de México, lugar donde fueron los hechos; por la mañana el presidente en su conferencia mañanera condenó también lo ocurrido.
Ciro Gómez Leyva es, sin duda, un hombre muy afortunado pues el intento de homicidio que sufrió ha tenido una gran resonancia a nivel nacional e internacional, lo que no ha ocurrido en el caso de otros periodistas que han sufrido atentados algunos con pérdida de sus vidas, algunos otros no, pero al no ser personajes tan conocidos o reconocidos sus experiencias no han ocupado más que algún pequeño espacio en noticias locales, sin que medien explicaciones de parte de la autoridad a cargo y menos que se llegue a saber quién o quiénes están detrás de los hechos.
Lo mismo ocurre en el caso de los delitos que se cometen a diario en contra de los habitantes de este país que no tienen notoriedad alguna, pasan desapercibidos en esta constante que es la normalización del delito y la revictimización de quien lo ha vivido.
A pesar de que no hubo pérdida de vida humana que lamentar en ese atentado, debe ser muy difícil para cualquier persona el saber que alguien te quiso quitar la vida a mansalva; debe ser complicado restaurar tu tranquilidad, esa que te da la cotidianidad del día a día, ya no gozas de la misma libertad que sentías, definitivamente considero que habrá un antes y un después en la vida de quien vive un episodio de este tipo.
La libertad, esa que ejercen las personas al expresar una opinión ante la nación entera, esa que te permite transitar por las calles, esa que te brinda la posibilidad de decidir por esto o por aquello a la hora de votar, de comprar, de vivir de una u otra manera, esa que te alienta a creer en lo que crees, esa libertad está en juego y es menester defenderla, no por una postura políticamente correcta, sino por el bien de nuestro país, de nuestra sociedad, de nuestros hijos.
II
Y mientras tanto, el gobierno mexicano sigue en el tono de pedir al gobierno español que se disculpe por los abusos y atrocidades cometidos durante la conquista de nuestro territorio hace 500 años. Y es que menos de 24 horas después de que las cancillerías de México y España anunciaron el relanzamiento de la cooperación bilateral y dieron por superada la “pausa” en las relaciones diplomáticas anunciada hace diez meses por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario afirmó el viernes pasado que la “pausa” no se ha terminado.
López Obrador dijo en su conferencia mañanera que en su opinión sigue pendiente que España tenga una “actitud de respeto” a México y que reconozca y se disculpe por las atrocidades de la Conquista y la Colonia.
El jueves 15, el canciller Marcelo Ebrard y el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, encabezaron en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores la primera reunión en cinco años de la Comisión Binacional México-España. “Hemos convenido comunes acciones y reactivado toda la red de cooperación que tenemos ambos países”, dijo Ebrard tras el encuentro, mientras que el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, afirmó que la relación bilateral tiene “una salud excelente” y subrayó “la voluntad de relanzar y reforzar este vínculo”.
Por su parte, el presidente López Obrador dijo que si bien el relanzamiento de las relaciones bilaterales anunciado por las cancillerías es positivo, y que los españoles son bienvenidos en México, y que a ninguna empresa española se le impide que haga negocios lícitos en México, “hay un pendiente” en la relación con España, pues aseguró que “lo que no queremos es que nos vean como tierra de conquista, que nos quieran dar trato de país colonial”.
Lo anterior no abona para nada en la intención de retomar la relación entre ambos países, a ese paso también Estados Unidos nos tendría que pedir perdón por su invasión, al igual que Francia; ¡ah! A los españoles deberían pedirles perdón los árabes por haber invadido su territorio durante nueve siglos; y también ¿por qué no? los judíos deberían pedir perdón a los católicos por el asesinato de Jesús de Nazareth…
Podríamos comenzar por asimilar de una vez por todas el mestizaje que nos hace ser, hoy por hoy, lo que somos, orgullosos de lo que tenemos y de la forma como va evolucionando nuestra cultura.