Oscurantismo en la política cultural
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

BARATARIA

Oscurantismo en la política cultural

 


Algunos guiños, muchas esperanzas, dudas y una que otras señales encontradas en la conformación del gabinete ampliado difundido ayer por el gobernador electo, Salomón Jara.

Los guiños, algo así como la operación cicatriz, con Karime Unda Harp, en la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, para restañar heridas con la cantante Susana Harp, luego de lo lesionado que dejó a Morena la contienda interna en la cual muchos apostaban porque una mujer gobernara al estado y, por momentos, hubo visos de cisma en las filas morenistas.

La respuesta a esta posición vino de inmediato de los ambientalistas, quienes criticaron la falta de seriedad sobre el tema. Recordemos que la capital del Estado atraviesa una verdadera crisis sanitaria a causa del pésimo manejo y nula solución a la crisis de la basura, en la cual el gobierno del estado ha sido omiso. Este es el problema toral que se tendrá que afrontar.

De impresionante hoja de vida, es una posición cedida a la Fundación Harp, Karime Unda es especialista en conservación de animales y vida silvestre, pero tendrá que poner toda su experiencia en temas como el manejo de residuos sólidos y el cambio climático, torales en la agenda de nuestro estado; para la planeación o resolución del problema, le otorgamos el beneficio de la duda.

Netzahuálcoyotl Salvatierra, de triste recuerdo como el encargado de las obras gabinistas tale como el paso deprimido y el distribuidor vial de 5 Señores; baste recordar lo tardado de la obra y las dudas que generó; hoy podemos ver las irregularidades en estructura y en la vialidad, con filtraciones con las lluvias y, en alguna ocasión, con prohibiciones para el paso de camiones pesados por el puente elevado. Tampoco de él tienen gratos recuerdos por los rumbos de Huatulco.

Claudina De Gives Mendoza, una posición a los grupos del Istmo, activista por los derechos del peatón e impulsora del uso de la bicicleta como medio de transportes. Fue coordinadora del proyecto Carta Ilustrada de los Derechos del Peatón y subdirectora de Planeación y Licencias en el municipio de Oaxaca de Juárez en la administración de Oswaldo García Jarquín.

Las dudas surgen porque Cocei tiene en los transportistas del Istmo, ahora, buena parte de su capital político y son el Istmo de Tehuantepec, con la Mixteca y Costa los focos rojos en cuanto a los grupos de presión y el desorden con la entrega y tráfico de concesiones del transporte. Este será el reto: ordenar y limpiar al transporte concesionado, después, impulsar el uso de la bicicleta y respeto al peatón; además, es necesario humanizar la movilidad para mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños; hace dos semanas hubo un amago por incrementar tarifas, sin duda este será el principal reto a negociar con el pulpo camionero y evitar favorecer a algunos sectores u organizaciones con las concesiones del transporte. Confiamos en que pueda resolverlo.

 

¿Hay cultura?

Quizá lo más patético es el franco reconocimiento de que se carece de un proyecto y política de estado en el ámbito cultural. Por todos lados, los políticos y quienes no lo son, destacan y enarbolan la bandera de Oaxaca como reserva cultural de nuestro país. Sus pueblos, tradiciones, el impulso a la cultura. Sin embargo, se está dejando “a consideración” de la cantante Lila Downs el nombre de quien será el o la próxima secretaria de Cultura.

Por Seculta han pasado en lo último años figuras que han contribuido en poco o nada en favor del sector que no sea salir en la foto o exponer la cultura como eventos para páginas de sociales. A 14 días del inicio de la administración jarista, no solo no se tiene al hombre o la mujer que ocupará el cargo. Se carece de una política de estado para la Cultura.

¿Qué queremos? ¿Un administrador, un vendedor de nuestra cultura, un impulsor de la misma? ¿Alguien que la difunda? O un especialista que rescate nuestras tradiciones, que las ponga al día o que solo organice la Guelaguetza (en manos de la secretaría de Turismo) o replique los mismos espectáculos que en el resto del país.

Se carece de espacios y tradición teatral o estos se han perdido en los últimos años; los esfuerzos en el ámbito cinematográfico se hacen de manera individual, por cineastas y actores que, en Oaxaca, han encontrado nulo apoyo. Se ponen trabas a las formaciones filarmónicas, o sinfónicas en el estado. Se carece de agrupaciones musicales, teatrales o escuelas de artes plásticas con apoyo oficial. A últimas fechas ha prevalecido la visión de la cultura como mercancía, y por esa vía han transitado las “políticas públicas” y los encargados de impulsarlas en los últimos 15 o 20 años. Ven la cultura como una muestra consumible para turistas.

No dudamos que Lila Dawns ofrezca una excelente opción, de nombre o impulse a un alfil para la Seculta pero, si no se tiene al personaje, poco podemos esperar en articular una política de estado que merece la riqueza cultural de Oaxaca, sea el nombre que sea.