Son 50 los municipios conflictivos, reconoce Jara
Presentan programa de paz con justicia para evitar bloqueos

El programa Paz con justicia y bienestar para el pueblo, “Sembrando la Semilla de la Paz” que presentó este martes el gobierno estatal, reconoció 50 municipios con alta complejidad, donde le apostará al diálogo para evitar bloqueos y conflictos.
Con cuatro ejes estratégicos, entre ellas la de “hablamos y no bloqueamos”, desde Palacio de Gobierno se presentó este plan por el gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes de su gabinete.
Por medio de sus estrategias de: Hablamos no bloqueamos, Pa’ las Oaxaqueñas, Viviendo la paz y Paz territorial, buscan fortalecer en la entidad la estabilidad, tranquilidad y concordia.
El gobernador Salomón Jara Cruz dijo que la autoridad debe cumplir con eficacia y responsabilidad la labor como facilitador, mediador y coadyuvante para la armonía y la cohesión social.
Nuestro objetivo es claro, generar acciones que permitan dejar atrás un pasado doloroso, de agravios y conflictos, y consolidar la Reparación Histórica de los Pueblos y comunidades”, precisó el mandatario.
Abundó que Oaxaca presenta múltiples escenarios de conflictividad social, agraria, territorial y electoral a lo largo de muchos años; el pueblo es combativo y firme defensor de sus derechos que sabe organizarse y dar la lucha por las mejores causas.
Muchos gobiernos pasados no han sabido ni han tenido la voluntad política de dar solución a las legítimas demandas del pueblo, han desoído la expresión colectiva y con su indiferencia generaron confrontación y conflicto en la ciudad, pueblos, comunidades, caminos y carreteras”, afirmó.
Con estas acciones, añadió, se busca la reconstrucción del tejido y la cohesión social desde el territorio, por medio de la sensibilización, la prevención y la atención responsable de las causas de la conflictividad y violencia.
Además, evitar la polarización entre afectados y reclamantes, abriendo canales de diálogo y evitando el bloqueo como alternativa para la resolución de demandas con respeto a la vida, la libertad, la justicia, solidaridad, tolerancia e igualdad de género.
Precisó que en este plan, participan los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, como un equipo para construir un nuevo camino que esta administración le apuesta a la prevención, sin dejar que exploten o surjan los conflictos sociales en cumplimiento a la premisa de sumar y no restar, porque el objetivo del gobierno es hacer de la política una herramienta de construcción y consenso, no de destrucción y agravio.
El Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca se constituye de cuatro ejes estratégicos que son: Hablamos no Bloqueamos, Pa’ las Oaxaqueñas, Viviendo la Paz y Paz Territorial, y se implementará en 50 municipios prioritarios y que tienen alerta por violencia de género.
Esto se realizará a través de mesas de trabajo, ferias para emprendedoras, capacitaciones, talleres, conferencias, actividades lúdicas y culturales.
El eje de Paz territorial que arrancó el pasado 27 de julio en San Juan Bautista Cuicatlán, se enfocará en construir la paz en los núcleos agrarios, tanto ejidales como comunales que presentan alta conflictividad por límites o resoluciones judiciales.
El Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, Sembrando la Semilla de la Paz, estará a cargo de la Secretaría de Gobierno en coordinación con las y los delegados de Paz Social, la Junta de Conciliación Agraria, la Dirección de Cultura de Paz de la Sego, la Unidad de Enlace de Género y los Conciliadores Regionales.