Detectan despilfarro en municipios bastiones priistas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Detectan despilfarro en municipios bastiones priistas

No más intermediarios, o asesores financieros para evitar “moches”, dice Jara


Foto: Luis Cruz / La conferencia mañanera de Salomón Jara.
Foto: Luis Cruz / La conferencia mañanera de Salomón Jara.
  • Lo que recibirán
    • 144 millones 670 mil pesos del Fondo General de Participación
    • 804 mil 321 pesos del Fondo de Fiscalización y Recaudación
    • 28 millones 128 mil 280 pesos del Fondo de Fomento Municipal

 

Con el apoyo de asesores y despachos que saneaban las finanzas municipales, el gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), detectó cientos de millones de pesos en despilfarro en seis municipios.

De acuerdo con la denuncia presentada por las autoridades estatales, la mayoría de estos municipios eran o son distritos electorales bastiones priistas que fueron beneficiados durante el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

El Gobernador Salomón Jara Cruz denunció que en el periodo del 2017 a 2022, seis municipios como son Cosolapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec y Oaxaca de Juárez, recibieron 837 millones 426 mil 791 pesos y no los comprobaron.

Sin embargo, dijo que con el mismo modus operandi en el que estaría involucrados ex funcionarios públicos se vieron beneficiados más municipios con un monto total de 3 mil millones de pesos, por lo que no descartó que haya existido la red denominada “Cartel del Saneamiento Financiero a Municipios”.

En ese sentido, el gobernador afirmó que ya no se aceptarán los intermediarios o gestores que representaban a los municipios para obtener más apoyos, pues cada uno de ellos exigían sus “moches”, mientras el resto de las comunidades se quedaban sin presupuestos.

 

Foto: Adrián Gaytán / Listado de municipios beneficiados.

 

Con relación a los recursos y fondos que se distribuyen a los municipios, señaló que hay un fondo de estabilización de las entidades federativas, el cual tiene como objetivo compensar los desequilibrios presupuestales que sufren las haciendas públicas subnacionales, generados por una reducción en la recaudación federal participable.

Jara Cruz informó que, con respecto al primer trimestre de 2023, serán distribuidos entre los 570 municipios del estado de Oaxaca bajo el detalle de Fondo General de Participación 144 millones 670 mil pesos, del Fondo de Fiscalización y Recaudación 804 mil 321 pesos y del Fondo de Fomento Municipal son 28 millones 128 mil 280 pesos.

Expresó que, aunque dichos importes aún no han sido depositados por la Secretaría de Finanzas en las cuentas, esta dependencia es la única facultada para hacer el cálculo, distribución y ministración de los recursos que legalmente les corresponden a los municipios a través de la Tesorería.

Asimismo, señaló que estos recursos no serán condicionados ni objeto de gratificación a personas servidoras públicas; por lo que indicó que en esta administración no habrá cabida para presuntos gestores, quienes prometen a algunos municipios que a través de sus servicios podrán acceder a más recursos.

 

Pide al magisterio no afectar a la ciudadanía

 

En la conferencia de prensa semanal, el Salomón Jara Cruz informó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña les ha abierto las puertas y les ha demostrado la voluntad y compromiso con acciones concretas.

Hemos dado respuesta a sus planteamientos en materia de justicia, seguridad y diversos temas administrativos y pedagógicos; les hemos acompañado para construir juntos la educación que merecen nuestras niñas y niños; sin embargo, sentimos que no existe correspondencia”.

Jara Cruz aseveró que el Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, “el nuestro es un gobierno popular y democrático que comparte el anhelo de mejorar la educación y las condiciones de trabajo del magisterio en nuestro estado, por lo tanto, no es necesario actuar como lo hacían frente a los gobiernos corruptos y represores. Los bloqueos, la retención de personas y la radicalización no hacen más que afectar a la ciudadanía”, afirmó.

Por ello, convocó a la gremial a valorar adecuadamente la coincidencia histórica que su movimiento tiene con el gobierno estatal y federal. “No se ha sabido distinguir, y se actúa como si aún tuvieran enfrente a un gobierno autoritario, represor y caciquil, y no lo somos”.

Ratificó la voluntad de su gobierno para apostar por la vía del diálogo y la conciliación como principal instrumento de lucha; así como la concertación para alcanzar los objetivos compartidos.


 

Relacionadas: