De 136 mil mdp, costo de la violencia para Oaxaca
Delincuencia organizada deterioran la paz en México: IEP

Resultados de la décima edición del Índice de Paz México (IPM-2023), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que mide principalmente los impactos del valor económico sobre la violencia, advierte que las actividades de la delincuencia han deteriorado la paz en el país.
Aunque en el 2022, la paz en México mejoró un 0.9 % y que representó el tercer año consecutivo de mejora después de cuatro años consecutivos de deterioro, destaca que el año pasado estuvo marcado por cambios continuos en el panorama de la delincuencia organizada en México.
El mercado de la mariguana ilícita en los Estados Unidos siguió cayendo, lo que llevó a una dependencia cada vez mayor de otras formas de delincuencia organizada, como la extorsión, el narcomenudeo, y la fabricación y el tráfico del opioide sintético fentanilo. En este contexto, ha habido una mayor competencia en los últimos años entre los grupos de la delincuencia organizada”, detalla el documento.
Por entidades federativas, diecisiete estados mejoraron, otros se mantuvieron, mientras que 15 se deterioraron. El estado más pacífico fue Yucatán con una calificación de 1,449 puntos, partiendo que, entre menos puntos, es mejor su índice de paz.
Te puede interesar: Registra la ciudad boom de delitos patrimoniales
Oaxaca fue uno de los estados en que se deterioró al menos un punto porcentual su índice de paz con 2 mil 281 puntos, ubicándose en el lugar número 15, en tanto en último lugar y considerado como el estado menos pacífico se ubicó el estado de Colima con 4 mil 499 puntos.
En el rubro de impacto económico de la violencia por estado, Oaxaca se ubicó entre los cinco estados con mayor aumento con el 2.5 por ciento, solo por debajo de Hidalgo con 9.8 por ciento, Nuevo León con el 14.4 por ciento, Campeche con el 26.7 por ciento y Colima fue el que registró el mayor aumento en su impacto económico derivado de la violencia con el 36.2 por ciento.
Con este aumento del 2.5 por ciento, en la entidad oaxaqueña el impacto económico per cápita de la violencia en un año fue alrededor de 32 mil 486 pesos constantes, por lo que se estima en 136 mil millones de pesos el impacto económico para Oaxaca, lo que representa el número 13 con los más alto del país.