Mantiene Guichicovi resistencia contra obras del Interoceánico
Cumplen un mes de movilizaciones y trabajos detenidos

Pobladores de San Juan Guichicovi desconocieron cualquier tipo de acuerdo o permiso de trabajar en la obra de rehabilitación y modernización de las vías Férreas en el tramo Mogoñe Viejo Vixidu, dado que no fueron consultados.
Recordaron que llevan 29 días de movilización pacífica en el tramo Ferroviario Mogoñe Viejo-Vixidu, San Juan Guichicovi, luego de que ejidatarios, pobladores fueran afectados por el proyecto federal integrado al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
No fuimos tomados en cuenta como pobladores y ejidatarios de Mogoñe Viejo, Guichicovi, por lo cual desconocemos el documento firmado a puertas cerradas por los órganos de representación Ejidal, Victoriano Castañón López presidente del Comisariado Ejidal y Miguel Ramírez Zarate presidente del consejo de Vigilancia”, lanzó.
A través de una misiva advirtieron que dichas personas no tienen el permiso de la asamblea para firmar acuerdos, toda vez que la máxima autoridad es la asamblea, “dichas personas violaron el reglamento interno de la comunidad al auto facultarse a autorizar los trabajos en el tramo Ferroviario”.
Denunciaron los hechos ocurridos en Mogoñe Viejo, Guichicovi, durante la madrugada del 24 de Marzo de 2023, en donde la policía estatal y la SEMAR los atacaron violentamente, con saldo de varios lesionados.
Mostraron respaldo a Gaspar Gutiérrez Pedro, agente municipal y a Concepción Martínez Isabel, Juan Carlos Beas, Andrés Pérez y a Juana Ramírez Villegas, quienes han sido amenazados y criminalizados.
Y responsabilizaron a los órganos de representación ejidal ante cualquier violencia o ataque físico que atente contra la integridad y vida de sus compañeros de lucha en la región del Istmo.
Demandaron respeto a sus derechos, no al despojo de sus tierras, por lo cual exigieron información ampliada del proyecto de modernización de las vías dérreas y que se revisen las recomendaciones emitidas por la SEMARNAT al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA-SEMARNAT) del proyecto de modernización y rehabilitación de las vías.
Exigieron se reparen los daños ocasionados en sus tierras, aunado a que demandaron a las autoridades estatales atiendan con seriedad y con responsabilidad a las demandas del pueblo.