En 2022, una violación en promedio cada 12 horas
Aumenta 19.4% cifra global en 2023; el año pasado 448 violaciones simples y 303 equiparadas

Diversos delitos contra la libertad y la seguridad sexual mostraron un aumento significativo en los primeros dos meses de este año en comparación con 2022 en el mismo periodo, con mayor afectación a niñas y mujeres.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad notificó 98 carpetas de investigación por abuso sexual, 42 por acoso sexual y 9 por hostigamiento sexual, además de 83 por violación simple y 52 por violación equiparada.
Estos registros tan solo de los dos meses de este 2023, superan a enero y febrero de 2022, cuando se tenía un acumulado de 62 casos por abuso sexual, 38 por acoso, ocho por hostigamiento, 66 por violación simple y 47 por violación equiparada, en conjunto 113 violaciones el año pasado contra 135 en los dos primeros meses del año; un incremento de 19.4% al inicio de 2023.
En promedio, se dieron poco más de dos violaciones al día, de acuerdo a cifras oficiales.
Familiares o vecinos, principales agresores
Las carpetas de investigación por estos delitos apenas son de las denuncias que se presentan ante las instancias de procuración de justicia, donde los principales agresores suelen ser personas cercanas a la víctima, como familiares o vecinos.
Tan solo en 2022, Oaxaca concluyó el año con 491 carpetas de investigación por abuso sexual, 289 por acoso, 64 por hostigamiento, 448 por violación simple y 303 por violación equiparada. De este último delito, las víctimas son menores de edad.
En la reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se realizó en la entidad encabezada por el secretario de Gobernación Adán Augusto López, el funcionario afirmó que en el país se percibe una reducción en los delitos de alto impacto como el secuestro y los homicidios dolosos, pero en la mayor parte del país se muestra un crecimiento en aquellos que atentan contra las niñas, niños y mujeres.
En Oaxaca, por ejemplo, además de los delitos de violación, abuso y acoso sexual, se mantiene un incremento en asesinatos violentos de mujeres y feminicidios, que ubican al estado en los primeros lugares de mayor incidencia.