Estudiantes pueden usar falda o pantalón sin ser juzgados
Pidió DDHPO a las instituciones educativas considerar el uso del “uniforme escolar neutro”.

Al señalar que las y los estudiantes tienen derecho a tomar la decisión de usar falda o pantalón sin ser juzgados ni discriminados, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió a las instituciones educativas considerar el uso del “uniforme escolar neutro”.
Lo anterior luego de que padres y madres de familia prohibieran el ingreso de una menor de edad a la Telesecundaria de la comunidad de San José Manialtepec, Tututepec, por decidir usar pantalón y no falda, impidiendo el pleno ejercicio al derecho a la educación.
El organismo estatal inició un expediente de queja por este caso y solicitó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la adopción de una medida cautelar, a fin de garantizar el derecho a la educación de la estudiante sin condicionamiento alguno y así proteger el interés superior de la niñez.
La Defensoría recibió la solicitud de intervención por parte de familiares de la menor de edad que ha sido objeto de prácticas discriminatorias a causa de su identidad de género y debido a que no utiliza el uniforme de las estudiantes.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional sobre la Discriminación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que entre los estados con mayor prevalencia de discriminación son Puebla, Guerrero, Oaxaca, Colima, Morelos y el Estado de México. En contraste, los estados con menor prevalencia son Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Guanajuato, y Chihuahua.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca hizo un llamado a las instituciones educativas para permitir que las y los estudiantes elijan libremente portar pantalón o falda para asistir a clases.
La DDHPO indicó que respecto a las estudiantes mujeres, es una acción afirmativa en favor de la igualdad, el que ellas puedan portar pantalones (si así lo desean) en las instituciones educativas.
Agregó que este tipo de medidas contribuyen a la defensa de los derechos humanos de las estudiantes, permite establecer condiciones de igualdad y coadyuva con la eliminación de estereotipos de género.