Tras pifia, eligen nueva imagen de La Guelaguetza
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Tras pifia, eligen nueva imagen de La Guelaguetza

Se decanta el jurado por “Festejos de la Diosa Centéotl”


Foto: Adrián Gaytán / El que se queda: "El festejo de Centéotl", de la artista zapoteca Malinali Yuma García Díaz.
Foto: Adrián Gaytán / El que se queda: "El festejo de Centéotl", de la artista zapoteca Malinali Yuma García Díaz.

En medio de un proceso viciado, que incluyó la descalificación de dos de las primeras obras ganadoras, una de ellas por presuntas similitudes con la obra del fotógrafo Diego Huerta, y bajo el argumento de evitar polémicas, el Gobierno del Estado eligió la nueva imagen oficial de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”.

Para la que las autoridades han publicitado como la “máxima fiesta de las y los oaxaqueños”, el jurado se decidió ahora por “El festejo de Centéotl”, de la artista zapoteca Malinali Yuma García Díaz. En un comunicado, el jurado explicó que la pintura de Díaz “cumple con todos los elementos gráficos solicitados en la convocatoria” y representa a las ocho regiones del estado.

Asimismo, informó que los segundos lugares fueron para “Pasos de Alegría”, de Fabio Peláez Miguel, y “El Chapulín Danzante”, de Modesto Reyes López. En todos los casos, se les otorgarán “todos los beneficios estipulados en la convocatoria”, incluido el estímulo económico de 50 mil, 30 mil y 20 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugares, respectivamente”.

Cede gobierno a presión social

La elección de la nueva obra que ilustrará las fiestas se dio luego de que el jurado y el gobierno cedieron a la presión social de una parte de la población que se inconformó por la que iba a ser la imagen oficial: “Bordados de identidad y tradición”, de Luis Fernando Ramírez García.

Aunque se mantuvo la obra del tercer lugar, la pieza de Ramírez fue retirada del certamen y ni el gobierno del estado ni la Secretaría de Turismo explicaron qué pasaría con Luis Fernando, a quien el pasado lunes se presentó como ganador y acreedor a 50 mil pesos de premio.

El jurado repitió el certamen tras señalar que el grabado del autor guardaba similitudes con una imagen del fotógrafo Diego Huerta, pero que no se trata de una copia. Y lo hizo incluso después de que Huerta negó que exista o que entable denuncia alguna, quien explicó que la pieza de Ramírez pudo o no estar inspirada en la suya.

 

Foto: Adrián Gaytán / El que no fue. Bordados de identidad y tradición

 

“Algo más alegre”

 

Saymi Pineda, titular de la dependencia que organizó el certamen, dijo a nombre del jurado calificador que la gráfica de Luis Fernando Ramírez estaba “inspirada” en la obra de Huerta. Aunque también reconoció que en la decisión pesó la inconformidad de usuarios de redes sociales, parte de los cuales “querían algo más alegre”.

En la premiación del lunes, Pineda detalló que el jurado estuvo conformado por las y los artistas Alma Patiño, Salime Lorena Gutiérrez Rodríguez, Guillermo Pacheco, Enrique Gijón, además del cronista de la ciudad de Oaxaca, Jorge Bueno Sánchez, y los especialistas en mercadotecnia Marco Alfredo González Torres y Juan Carlos Méndez Zamora.

La elección de la imagen de las Fiestas de Guelaguetza 2023 arrastra varias omisiones a la convocatoria, por exponer más obras (75) que las estipuladas (60). También por contar con un jurado distinto al que se planteó (que incluía al ya marginado Comité de Autenticidad) y cuyo fallo iba a ser inapelable. Igualmente, por premiar el lunes a una obra que ya había participado en 2021 y luego descalificarla para que el cuarto y tercer lugar subieran a otro sitio.

Asimismo, por elevar el premio del primer lugar a 50 mil pesos, cuando inicialmente era de 25 mil. Para la votación del público, las obras iban a ser exhibidas en el portal del Palacio de Gobierno del 6 al 10 de marzo, pero solamente estuvieron el 6 y 7.

 

Niega Diego Huerta plagio de su fotografía

 

El fotógrafo Diego Huerta negó que el grabado “Bordados de identidad y tradición”, obra con la que el artista Luis Fernando Ramírez García había ganado el primer lugar en el certamen del espectáculo Guelaguetza 2023, sea un plagio de una fotografía suya de 2015, en la que retrató a una joven de la Cuenca del Papaloapan y su indumentaria.

También rechazó que exista o interponga denuncia alguna por presunto plagio, pues explicó que la pieza de Ramírez García pudo o no haber estado inspirada en su fotografía, pero no se trata de una copia.

Para la votación del público (primera parte de la elección), las obras se iban a exhibir en el portal del Palacio de Gobierno del 6 al 10 de marzo, pero solamente estuvieron el 6 y 7.

 

PlayOn Content