Gobierno reconoce pobreza, quiere afrontarla con tequios
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Gobierno reconoce pobreza, quiere afrontarla con tequios

Impulsarán profesionalización de intérpretes y traductores


Foto: Luis Alberto Cruz / Integrantes del Gabinete de Bienestar durante el informe sobre programas, a 100 días de la nueva administración.
Foto: Luis Alberto Cruz / Integrantes del Gabinete de Bienestar durante el informe sobre programas, a 100 días de la nueva administración.

La titular de la secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Laura Estrada Mauro, afirmó que a 100 días de esta nueva administración estatal, el Gobierno ha beneficiado a más de 30 mil oaxaqueñas y oaxaqueños con la puesta en marcha de tres principales programas: Capacitación, Tequio y Ferias Bienestar.

Durante la conferencia de prensa de integrantes del Gabinete de Bienestar, en Palacio de Gobierno, Estrada Mauro destacó que se impulsan políticas de bienestar en favor de la inclusión y mejora de la calidad de vida de las familias de escasos recursos de las ocho regiones, donde enfrentan falta de servicios básicos, rezago y marginación, así como calles, avenidas y espacios públicos abandonados.

Con 10 Caravanas Bienestar, dijo, se han brindado más de 11 mil 276 servicios en San Pedro Quiatoni, Magdalena Teitipac, Santa Ana del Valle, San Pedro El Alto, San Agustín Loxicha, La Pe, San Pedro Mártir, Asunción Ocotlán y San Jerónimo Tlacochahuaya.

Así también, con nueve Tequios Bienestar, se han beneficiado a más de 19 mil 304 personas de la capital, Huajuapan de León, Chicapa de Castro y de Acatlán de Pérez Figueroa, “y se han realizado 10 Ferias Bienestar para detonar la economía social e impulsar a las y los artesanos, productores y emprendedores”.

 

Culturas Vivas: Lenguas y Artes

En su intervención, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Vásquez Castillejos, anunció la puesta en marcha del proyecto “Culturas Vivas: Lenguas y Artes”, que constará de acciones como “Nidos de lengua, Paisajes lingüísticos, Talleres de lenguas y pensamiento indígena, Campañas por los derechos lingüísticos, Huella y Memoria: producción de materiales históricos y pedagógicos, Profesionalización de intérpretes y traductores y Caravanas Culturales”.

Con esta estrategia lingüísticas colaboraremos también con guías en el monitoreo de este proyecto, el cual también constará de talleres en lengua indígena”, destacó el funcionario, luego de señalar que también se fomentará la profesionalización de intérpretes y traductores.

En su oportunidad, la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Bertha Ruth Arreola Ruíz señaló que en Oaxaca 69% de la población se adscribe indígena; 31% habla una lengua nativa y 4.7% se asume como afromexicano.

Oaxaca es un mosaico en donde conviven 17 pueblos: afromexicano, amusgos, chatinos, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, tacuate, triqui y zapoteco”.

Ante los problemas que enfrentan las comunidades indígenas, la funcionaria resaltó que en su gestión se busca promover el desarrollo turístico social y económico de las comunidades como una alternativa para combatir la pobreza y disminuir el rezago social de las personas indígenas y afromexicanas, promoviendo las condiciones de mejora social cultural y económica.


 

Relacionadas: