Advierten déficit de lluvias en marzo y abril
Pronóstico poco alentador con tres olas de calor y abatimiento del nivel de pozos de abastecimiento

Debido a la actual temporada de sequía y estiaje, las autoridades estatales informaron que en los meses de marzo y abril, se pronostica un déficit de lluvias en las diferentes regiones del estado de Oaxaca, lo que podría acelerar el estrés hídrico.
Estos fenómenos de la sequía, el estiaje y los incendios forestales tienen sus inicios desde el mes de diciembre hasta que se establecen las lluvias en mayo”, destacó el meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos (CEPCO), Cutberto Ruz Jarquín.
Expuso que la sequía hidrológica y agrícola, afectan principalmente con la disminución de los niveles de los ríos, pozos y cuerpos de agua, además, de afectar severamente la actividad agrícola con el calentamiento de los suelos en donde la humedad desaparece por la falta de lluvias.
Estamos con un estiaje y sequía normal que se presenta en estos meses, pero siempre he dicho que la mejor estrategia para abatir estos fenómenos es hacer un uso eficiente del agua, desde el hogar, oficinas y la reutilización del agua”.
El meteorólogo advirtió que se pronostica un déficit de lluvias en los meses de marzo y abril, “pero lo más fuerte es que también vamos a tener dos ondas de calor en cada uno de estos meses y uno más en mayo, entonces viene siendo una etapa sin lluvias y esto genera el estrés hídrico”.
Esta situación de estrés hídrico lo hemos visto en varios estados del país en donde se acaba el agua porque el agua que se requiere es mayor de lo que se extrae de los pozos o presas, por eso se genera este estrés que afecta a miles de ciudadanos”.
Ruiz Jarquín dijo que estos fenómenos impactan con mayor fuerza en la región de los Valles Centrales, “porque se abate los niveles de los pozos y de los acuíferos que vienen desde la zona del Aeropuerto hacia la ciudad de Oaxaca”.
Los 20 pozos se abaten cada año debido a la poca lluvia o casi nula lluvia en estos meses, venimos de una temporada de lluvias regular el año pasado, pero no fue suficiente, vamos a estar pendientes de cómo evoluciona, los pronósticos no son muy alentadores”, afirmó.