El ixcalteco agoniza como lengua indígena
Durante décadas, gobiernos insensibles prohibieron a generaciones hablar su propia lengua indígena: Arreola Ruiz

De las 15 lenguas indígenas, el ixcateco es la que corre mayor riesgo de desaparecer, así como la lengua indígena chocholteco y algunas variantes del zapoteco, alertó Bertha Ruth Arreola Ruíz, secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Día Internacional de las Lenguas Indígenas.
La funcionaria del gobierno estatal, remarcó que Oaxaca es la entidad más pluricultural de México y del mundo, con más de un millón 200 mil hablantes.
Reseñó que hay presencia de las lenguas amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco y zoque.
No obstante, reconoció que algunas se están perdiendo como resultado “de la castellanización implementada durante varias décadas por gobiernos insensibles que prohibieron a generaciones hablar su propia lengua indígena, arrebatándoles el derecho de preservar la voz de sus ancestros”, dijo.
Además, la discriminación hizo que los abuelos dejaran de enseñar a los padres y ahora, las generaciones no tienen cómo transmitirlas.
Las políticas de rescate y revitalización de las lenguas, no ha sido efectiva en razón de que no han valorado que la lengua, representa el espíritu, alma y corazón de los pueblos, por eso, es necesario construir políticas de interculturalidad centradas en la comunidad, toda vez que no se puede separar a la lengua del pueblo y de sus raíces”, externó.
Por eso, aseguró que este gobierno fortalecerá la identidad cultural, donde haya una visión armónica y simétrica, siendo los protagonistas de estas políticas.
Te puede interesar: Buscan fortalecer las lenguas indígenas