Beatriz plasma su creatividad en los rábanos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Beatriz plasma su creatividad en los rábanos

La hortelana Beatriz Sánchez Martínez recrea imágenes religiosas con lo que busca subirse al podio la noche de hoy


Beatriz plasma su creatividad en los rábanos | El Imparcial de Oaxaca
Fotos: Adrián Gaytán / “Dije un día, tengo que quedarme con uno de los primeros lugares, pero todavía no se ha dado”

Hace 10 años que Beatriz Sánchez Martínez empezó a participar en la tradicional Noche de Rábanos. Primero como apoyo a la familia de su suegro y después en solitario o con sus hijas.

Originaria de Ejutla de Crespo, ha recurrido a una temática católica para recrear con los tubérculos el fervor por las vírgenes o los cristos. Como primera obra de su autoría tuvo una escena con las tres vírgenes: la de Juquila, la de La Soledad y la de Guadalupe, y logró así un quinto lugar en el certamen.

“Dije, tengo que quedarme con uno de los primeros lugares, pero todavía no se ha dado”, cuenta Beatriz desde su hogar en Santa Cruz Xoxocotlán, donde este jueves se apresuraba a terminar su nueva obra, y así ser parte del regreso de una tradición interrumpida dos años por la pandemia de Covid-19.

Este viernes, Sánchez Martínez compartirá con el público y el jurado la adoración al Señor del Rayo, una de las advocaciones de Cristo, como parte de la categoría en que se inscribió: la de rábano tradicional.

Desde el miércoles, Beatriz y sus hijas Naomi y Monserrat han puesto manos a la obra. Primero con la cosecha de los rábanos en el bosque El Tequio, donde consiguieron diversos tamaños de tubérculos y algunos ejemplares de color morado. Y desde la tarde de ese día, con la limpieza y elección de los tubérculos, así como las herramientas y demás insumos para dar vida a la obra.

 

Dando forma a la imagen del Señor del Rayo / Beatriz Sánchez Martínez lleva 10 años participando en la Noche de Rábanos

 

El trabajo no se ha detenido en los últimos días y noches, pues a diferencia de años anteriores, la logística de la edición ha hecho que ellas y los demás concursantes tengan menos tiempo para elaborar sus piezas. Estas deben de estar listas antes del mediodía del 23 de diciembre, y así el jurado pueda evaluarlas para, posteriormente, permitir el ingreso del público a los puestos ya colocados en el Zócalo.

Para la adoración al Señor del Rayo, Beatriz ha elaborado una figura de gran tamaño que acompañarán las representaciones de algunos feligreses. Además de al menos una veintena de flores. Todo a partir de los rábanos que en este año han dado un nuevo reto a la familia, pues a pesar de haberse logrado en tamaños grandes, gran parte de la cosecha resultó podrida o con mucha agua en su interior.

En la tradicional Noche de Rábanos, un concurso que recuerda la creatividad de los hortelanos en el antiguo y extinto mercado de vigilia, Beatriz y sus hijas han participado en equipo o incluso cada quien en solitario. Ahora también se ha sumado su hermana. “Es una convivencia de tres días en que estamos todos juntos”.

Para las diversas categorías del concurso de la Noche de Rábanos se inscribieron 115 personas: en la de rábanos tradicional, 27; en la libre, 22; para la de totomoxtle natural, 12; totomoxtle decorado, 12; flor inmortal, 10. Asimismo, para el concurso infantil, que es exclusivo de figuras de rábanos se inscribieron 32 niñas y niños.

 

El rostro de Cristo, de las manos de Beatriz Sánchez / Todo listo para la Noche de Rábanos

 

Relacionadas: