Mujeres indígenas, las más afectadas por la pandemia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Mujeres indígenas, las más afectadas por la pandemia

Por el confinamiento, hay cierre o reducción de mercados de venta para las mujeres del medio rural


Mujeres indígenas, las más afectadas por la pandemia | El Imparcial de Oaxaca

El confinamiento por Covid-19 trajo consigo el cierre de fuentes de empleo e ingresos económicos, lo que afectó la economía de las familias y las mujeres, siendo las comunidades indígenas con altos niveles de pobreza y marginación las más afectadas. 

Así lo constató el informe “Pobreza y desigualdad de género durante la pandemia por Covid-19 en Oaxaca: un estudio sobre los impactos sociales en comunidades indígenas”, realizado por catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de  Investigaciones y Estudios Superiores en antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur. 

Como parte del proyecto “Participación Ciudadana de las Mujeres en el Combate a la Pobreza en Municipios Rurales de México 2015-2030”, se efectuó este estudio por medio de cuestionarios en línea y entrevistas virtuales en 7 comunidades: Coatecas Altas, San Dionisio del Mar, San Juan Tabaá, San Miguel Chimalapas, Santa María Tlahuitoltepec, Las Cuevas y San Andrés Chicahuaxtla. 

De acuerdo con Margarita Dalton, integrante de este proyecto, las mujeres perdieron su aportación remunerada en esta pandemia y el confinamiento atrajo cierre de fuentes de empleo que repercutieron en la disminución de ingresos netos familiares. 

También reveló la reducción de jornadas de trabajo asalariado por los ajustes que vivieron al no permitirse ciertas actividades. 

“Cierre o reducción de mercados de venta sobre todo para las artesanías, productos orgánicos o animales de traspatio, trajo con ello el aumento del desempleo en los sectores comercio y servicios”, dijo Margarita Dalton.

“Las señoras que hacen artesanía, antes de este Covid-19, salían mucho a vender fuera del pueblo, me refiero a que iban a las fiestas anuales que se hacían en otras comunidades y ahí vendían sus productos… Ahora ya no sale nadie a vender fuera del pueblo por estas medidas”, dice en entrevista una fotógrafa joven y artista visual de Tlahuitoltepec, en noviembre de 2020. 

En el tema de salud, se evidenció la falta de atención especializada o de segundo nivel, con carencia de equipo médico o instrumental y falta de personal médico fijo derivado de pasantías o rotaciones y la falta de medicamentos. 

“Muchas quisieron que se atendiera su parto aquí, que nosotros las atendiéramos acá en el pueblo, que por miedo de que se vayan a contagiar en el hospital, pero pues a nosotros nos dijeron no, el médico nos dice no y ellas tienen que salir”, resaltó una entrevistada. 

Mientras tanto, las dificultades en el ciclo escolar se reflejaron en un sobrecargo de roles para las madres de familia en estas actividades, al tener que realizar 2 o más funciones y todavía, ayudar a sus hijos e hijas en las clases diarias. 

En este contexto, los obstáculos fueron claros: la mala y falta de calidad en la conexión a internet, y carencia de dispositivos electrónicos que llevaron al abandono escolar. 

En el estudio participaron más del 50% de personas de entre 14 a 18 años de edad, con características de contar con el nivel de bachillerato o ser estudiante. 

Derivado de esto, las propuestas del estudio radican en el mejoramiento de la infraestructura de conectividad digital, a fin de que la escolaridad remota o virtual no se imposibilite y también, el mejorar la disponibilidad de la telefonía celular. 

En el caso de las comunidades con pobreza y marginación, el bajo nivel de escolaridad de las mujeres madres de familia impide que puedan ayudar a sus niños y niñas en las actividades escolares.

Por eso, desde este estudio se ofrecen algunas sugerencias como el diálogo entre la autoridad con las comunidades indígenas para diseñar políticas públicas desde una perspectiva de género y con la participación de las mujeres, buscando la colaboración interinstitucional.


aa

 

Relacionadas: