Crece violación, acoso y feminicidios
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Crece violación, acoso y feminicidios

La falta de castigo a este tipo de delitos, es factor fundamental para el aumento de este tipo de agresiones de género


Crece violación, acoso y feminicidios | El Imparcial de Oaxaca
En el Cobao, las estudiantes hicieron denuncias públicas para visibilizar el acoso de profesores y la desatención institucional, lo cual provocó denuncias penales y despidos.

La violencia contra la mujer por razón de género en este 2020 rebasó las cifras de acoso, violación y feminicidios de 2019, de acuerdo a un comparativo de los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El organismo federal mostró que, en acoso sexual, tan solo por denuncias ante la autoridad competente, la entidad registró este año 187 casos de enero a noviembre, cuando el año pasado fue de 158 en el mismo periodo.

En violación equiparada, Oaxaca presenta en los 11 meses del año 237 denuncias, cuando en 2019 la cifra fue de 206. Este delito se refiere a la violación contra una persona menor de 14 años de edad o que por cualquier causa no esté en posibilidad de producirse voluntariamente en sus relaciones sexuales o de resistir la conducta delictuosa”,

La violencia contra la mujer también se evidencia con el registro de feminicidios, que de enero a noviembre contabiliza 33, cuando en 2019, en el mismo periodo, fue de 27.

Por separado, ayer el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) informó de un acumulado de 111 mujeres asesinadas de manera violenta de enero al 27 de diciembre, la mayoría entre los 30 a 44 años de edad.

Las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec se mantienen en los primeros lugares de mayor incidencia de asesinatos, con 25 casos cada una en lo que va del año. Le sigue la Cuenca del Papaloapan con 16 y la Mixteca con 14.

El 74% de las muertes violentas son por impacto de balas, 6 por apuñalamiento, cinco por estrangulación, 4 por golpes y un número igual por machetazos, entre otras que incluyen el maltrato y el abuso sexual.

Los principales agresores son los esposos y exesposos, novios o exnovios, así como padres, tíos, padrastros, vecinos, cuñados, entre otros, es decir, la mayoría son personas cercanas a la víctima. Del mismo modo, el lugar de localización del cuerpo, la mayoría de las veces, tiene como escenario el mismo hogar.


 

Relacionadas: