Empresarios de Oaxaca piden atender pendientes
Ante las actuales condiciones impuestas por la pandemia del Covid-19, indicaron que se deben redoblar esfuerzos para atender el desarrollo y crecimiento económico, tanto para mantener las fuentes de empleo como para evitar el cierre de negocios.

El cuarto informe de Gobierno ha sido realista, pues hay avances y logros que ponderar, pero aún faltan muchos proyectos que no se han ejecutado y persisten rezagos por atender, coincidieron en señalar representantes del sector empresarial.
Ante las actuales condiciones impuestas por la pandemia del Covid-19, indicaron que se deben redoblar esfuerzos para atender el desarrollo y crecimiento económico, tanto para mantener las fuentes de empleo como para evitar el cierre de negocios.
Al margen de los apoyos y esquemas diseñados para apoyar al sector empresarial y comercial en medio de la actúa pandemia, las secuelas y los efectos del Covid-19 a mediano plazo van a ser mayores a lo que se pensaba, alertó Onésimo Bravo Hernández.
El dirigente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), dijo que tal situación debe obligar a la actual administración estatal a redoblar la atención en este rubro.
Debido a que va haber efectos en el crecimiento, en el desempleo, en la desigualdad y en la pobreza, que van hacer más largos de lo esperado, se debe de contar con mayor apoyos.
En tanto, Salvador Carlos López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), reconoció que el informe permitió atestiguar que vamos en la ruta correcta pero que se necesita hacer realidad otros proyectos.
Entre ello, el libramiento Sur, el cual se anunció desde hace varios años pero que debido a diversos motivos no se ha ejecutado y que ahora con la pandemia será más difícil llevar a cabo.
Agregó que el actual gobierno debe seguir invirtiendo en infraestructura para poder avanzar en más y mejores servicios, abatir la marginación y pobreza y crear condiciones de desarrollo.