Pueblos mágicos de Oaxaca se hermanan para recuperarse turísticamente
Los cinco pueblos mágicos de Oaxaca firmaron ayer una Carta de Hermanamiento para sumar esfuerzos y levantarse de la adversidad por la pandemia de Covid-19.

Los cinco pueblos mágicos de Oaxaca firmaron ayer una Carta de Hermanamiento para sumar esfuerzos y levantarse de la adversidad por la pandemia de Covid-19.
En el quinto aniversario de haber recibido este distintivo de parte del gobierno federal, signaron el documento los representantes de la Villa de Mitla, Capulálpam de Méndez, Huautla de Jiménez, así como Mazunte, San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Adrián Pedro Arreortúa Méndez, presidente municipal de Capulálpam de Méndez, externó que “los pueblos originarios siempre hemos estado unidos por nuestras costumbres y culturas”.
Esta comunidad de la Sierra Norte, fue el primero en recibir el distintivo de pueblo mágico en el 2007, mientras tanto, el 25 de septiembre de 2015 otras cuatros comunidades recibieron este nombramiento de parte de la Secretaría de Turismo federal.
El edil dijo que la pandemia ha lesionado la actividad turística y la economía de la gente, “sin embargo, los pueblos tienen la capacidad de levantarse ante la adversidad y esta unión es muestra de eso”, expresó.
Pedro Juan García Montes, presidente de San Pedro y San Pablo Teposcolula, externó que cada una de las comunidades tienen su historia.
“Invitamos a seguir trabajando en este impulso de los pueblos mágicos y seguir creciendo”, comentó.
El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, declaró que la carta expresa el interés de colaborar para mantener a las comunidades oaxaqueñas dentro del programa federal de los Pueblos Mágicos.
“Tenemos que reinventarnos, trabajar de manera coordinada”, dijo el edil de Huaulta de Jiménez, Oscar Peralta Allende