Empresarios de Oaxaca piden reasignar recursos de saneamiento de ríos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Empresarios de Oaxaca piden reasignar recursos de saneamiento de ríos

Envían carta el gobernador del Estado; piden castigo en Semaedeso


Empresarios de Oaxaca piden reasignar recursos de saneamiento de ríos | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Luego del exhorto que realizaron diputados locales para cancelar la Licitación Pública Estatal SEMAEDESO/SCCRNB/DRNB/LPE/01/2020, empresarios oaxaqueños solicitaron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, reasignar el recurso a otras dependencias.

En una carta enviada al Ejecutivo Estatal, los inconformes consideraron que debido a la corrupción que existe en la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), que encabeza Samuel Gurrión Matías, es necesario que los proyectos se realicen con instituciones más confiables.

Los empresarios, algunos de ellos participantes del concurso del supuesto licitación que los mismos legisladores calificaron como simulación, señalaron que estos hechos no pueden quedar en la impunidad y demandaron castigos ejemplares a los responsables.

“Consideramos que para llevar a cabo el proyecto denominado ‘Elaboración del Estudio de Diagnóstico e Ingeniería Básica del Proyecto de Saneamiento de Aguas Residuales en los Ríos Atoyac y Salado’, sea reasignado a otra dependencia”.

Mencionaron que una de las dependencias estatales que podría retomarlo es la Comisión Estatal del Agua (CEA), “pues la Semaedeso con el antecedente, no generaría la confianza para volver a realizar la licitación”, afirmaron.

Cabe recordar que la Licitación Pública Estatal SEMAEDESO/SCCRNB/DRNB/LPE/01/2020, le fue asignada a la empresa Proyectos Hidráulicos Dinaamsa Coahuila, S.A de C.V., por más de 9.9 mdp, quedando fuera las empresas locales que también habían presentado propuestas con costos más económicos.

En las bases de la convocatoria se especificó que la licitación de realizaría el 12 de agosto, por lo que los licitantes contarían con solamente seis días hábiles para elaborar sus propuestas y presentarlas por escrito a la Secretaría.

A pesar de las denuncias presentadas por los representantes de las empresas locales y expuestas por los legisladores, hasta el momento la Semaedeso no ha cancelado dicha licitación, por lo cual los afectados exigen la intervención del Gobernador.

“Si en este caso no se sancionan estos actos irregulares, en este sexenio no se verán avances del saneamiento de los ríos y se heredará a las siguientes autoridades municipales y estatales”, afirmaron.


 

Relacionadas: