Pueblos mágicos de Oaxaca aún sin presupuesto: Sectur
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Pueblos mágicos de Oaxaca aún sin presupuesto: Sectur

La Secretaría de Turismo (Sectur) aún no define el recurso a destinar en este 2020


Pueblos mágicos de Oaxaca aún sin presupuesto: Sectur | El Imparcial de Oaxaca

La Secretaría de Turismo (Sectur) aún no define el recurso a destinar en este 2020 para el impulso en infraestructura de los pueblos mágicos y las rutas turísticas, áreas que quedaron desprotegidas con el recorte que realizó el gobierno federal en el 2019.

Al comparecer ante la Comisión de Turismo de la 64 Legislatura local, el titular de la dependencia, Juan Carlos Rivera Castellanos indicó que éste fue un año difícil. “Se tuvo que trabajar sin el impulso que se tenía de la Federación a través del Consejo de Promoción Turística y el apoyo a los pueblos mágicos”, expresó.

Sobre el destino de estas marcas, Rivera Castellanos reseñó que recibían hasta el 2018 un recurso por el orden de los 20 millones de pesos por medio de Proder Mágico y del Programa de Transferencia de Tecnologías (Prott).

De ese recurso, 6 millones se destinaban a capacitación y formaban parte de aportaciones bipartitas con el gobierno estatal.

“Al ya no existir Proder Mágico, el gobierno federal ya no manda más dinero para Oaxaca para los pueblos mágicos”, refirió el funcionario.

Ante la presidenta de la Comisión de Turismo, Maritza Scarlett Vásquez Guerra, así como las diputadas Aleyda Serrano Toledo, Inés Leal Peláez, así como Luis Alfonso Silva Romo, dijo que el dinero destinado para éstos, fueron del nivel estatal.

Desglosado fueron 8.8 millones de pesos para Mazunte, que benefició el alumbrado público, así como 5.2 millones de pesos para Mitla.

Mientras tanto, en la entrevista colectiva, el funcionario refirió que será en los próximos días cuando se definan los montos a invertir en las comunidades conforme la proyección de la Secretaría de Finanzas.

Sin embargo, pedirán un aproximado de 19 millones de pesos, como fue el año pasado.

En tanto, la diputada Inés Leal Peláez, de Morena, solicitó un trabajo en coordinación entre hoteleros, así como la Secretaría de las Infraestructura (Sinfra) para mejorar las vías de comunicación, principalmente, en la Costa donde transitan miles de turistas.

Por su lado, Silva Romo, reconoció la función de los prestadores de servicios que han hecho como un apostolado, por la dinámica social, las altas bajas de las temporadas, entre otros factores.

En la glosa, el funcionario comparó que de 2016 al cierre del ejercicio 2019, la llegada de turistas a los tres principales destinos de la entidad, creció en un 14.45 por ciento, con un aumento en la ocupación hotelera de un 18.10 y un 57.67 por ciento de más derrama económica.

En conectividad, se abrieron el año pasado 7 rutas nuevas, de las cuales, 6 son nacionales y una internacional que conecta con más de 300 países, comentó el también empresario.

Asimismo, dijo que 19 millones de pesos, provenientes del 3 por ciento del impuesto al hospedaje, se regresó a la promoción turística en beneficio de todo el sector.


 

Relacionadas: