Proponen reforzar las matemáticas en Oaxaca
8 de cada 10 estudiantes muestran debilidades en este aprendizaje: UNAM

La educación básica debe estar reforzada para la enseñanza de las matemáticas, después de las debilidades que se presentan en Oaxaca y en el país en esta disciplina, expresó el director del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Seade Kuri.
Mientras tanto, 8 de cada 10 estudiantes muestran debilidades en este aprendizaje, debido a diversos factores, por eso tratan de impulsar esta enseñanza.
“Es difícil atacarlo aunque se hacen intentos y hay proyectos al respecto; el asunto de fondo es acercar a los estudiantes y que le tomen el gusto a las matemáticas, que lo vean como algo divertido e interesante”, añadió.
Su estrategia es no aprenderse de memoria los problemas matemáticos, si no entenderlos.
“El punto esencial es el pensamiento lógico deductivo que enseña a los niños y niñas a razonar y para eso hay que educarlos para ellos”, expresó.
Incluso comentó que las matemáticas están mal en todo el país, situación que alcanza a la Ciudad de México, aunque existe, por otro lado, potencial que no se desarrolla de la mejor manera.
En esta entidad, comentó que existen niños y niñas con grandes habilidades que pueden desarrollar de mejor manera.
En Oaxaca, en breve se instalará la Casa de las Matemáticas en la comunidad de San Sebastián Etla, y estará listo en unos 6 meses con un terreno adquirido por la UNAM y recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
El catedrático estuvo en el “Festival de las matemáticas, la ciencia y la cultura”, celebrada en la Plaza de la Danza.
“La educación en esta área se debe empezar con hacer cuentas en las cuestiones diarias porque ayudan a entender el mundo en el que vivimos y van a ayudar la vida del hombre”, señaló.