La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se “desmarcó” este sábado al ser cuestionada sobre la probable detención del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, durante su intervención en una conferencia sobre los Programas del Bienestar en Irapuato, Guanajuato. Ante las preguntas de los medios, Sheinbaum respondió tajantemente con un “No” cuando se le cuestionó sobre si ya había recibido confirmación sobre la detención de Aureoles.
Al insistirle si se investigarán a más exgobernadores, la mandataria subrayó que “es asunto de la Fiscalía General de la República (FGR)”, destacando que cualquier avance en este caso dependerá de las autoridades encargadas de la justicia.
Según diversos reportes periodísticos, se ha conocido que las autoridades mexicanas cuentan con una orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles, quien fue gobernador de Michoacán de 2015 a 2021, así como de seis exfuncionarios de su administración. Esta información salió a la luz luego de que se confirmara la detención en Miami de Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Administración y Finanzas del gobierno de Aureoles.
Además, se menciona que otros dos exfuncionarios de la administración de Aureoles, Mario Delgado Murillo y Elizabeth Villegas Pineda, también habrían sido apresados. Los cargos en su contra incluyen peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
¿QUÉ ES EL PECULADO?
El peculado es un delito grave que implica el uso indebido de recursos públicos por parte de un servidor público para beneficio propio o de terceros. En este caso, se alega que los exfuncionarios de la administración de Aureoles habrían desviado fondos públicos, lo que constituye una violación seria a la gestión honrada de los recursos estatales.
¿CUÁL ES LA PENA POR PECULADO EN MÉXICO?
De acuerdo con el Código Penal Federal, las sanciones por peculado en México dependen de la cantidad de dinero malversado. Si el monto no excede el equivalente de quinientas veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la pena será de tres meses a dos años de prisión y multas de 30 a 100 días.
Si el monto excede esta cantidad, las penas aumentan a dos a catorce años de prisión y multas de 100 a 150 días. Si los fondos malversados provienen de recursos destinados a seguridad pública, la pena podría incrementarse hasta en un tercio más.
¿QUÉ SIGUE EN EL CASO DE SILVANO AUREOLES?
Hasta el momento, ni las autoridades de Michoacán ni la Fiscalía General de la República han emitido una postura oficial sobre la detención o la orden de aprehensión de Silvano Aureoles y los exfuncionarios involucrados. Sin embargo, el caso sigue siendo de interés público, y se espera que en los próximos días se hagan públicos más detalles sobre el avance de las investigaciones.