Ley de Grasas Trans en México
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Ley de Grasas Trans en México: ¿Qué Alimentos Quedan Prohibidos?

Aquí te detallamos todo lo que debes saber sobre la ley.


Ley de Grasas Trans en México: ¿Qué Alimentos Quedan Prohibidos? | El Imparcial de Oaxaca
Esta ley prohibirá que los alimentos, bebidas, aceites y grasas comestibles tengan grasas trans

A partir de este 20 de septiembre entra en vigor en México una nueva regulación relacionada con las grasas trans en alimentos y bebidas.

En febrero, la Cámara de Diputados aprobó una adición al artículo 216 bis de la Ley General de Salud, poniendo bajo la lupa los ácidos grasos trans. Esta medida podría significar la prohibición de comercializar ciertos productos alimenticios en el país.

¿Cuál es el límite permitido de grasas trans en productos?

De acuerdo con la nueva disposición en el Artículo 216 Bis de la Ley General de Salud, se establece que “los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán contener más de dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”.

Alimentos y bebidas bajo restricción

La Asociación Americana del Corazón ha identificado varios alimentos y bebidas que suelen tener un alto contenido de grasas trans. A continuación, la lista de los más comunes:

Alimentos:

  • Alimentos fritos
  • Productos horneados
  • Masas para pasteles
  • Galletas
  • Pizza congelada
  • Margarinas en barra

Bebidas:

  • Refrescos
  • Bebidas y licuados que contienen aceites de coco o de palma
  • Bebidas a base de helado
  • Jugos artificiales
  • Aguas saborizadas endulzadas con azúcar